Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2016

No hubo fiesta de paz

Timochenko en una tarima pontificando sobre el socialismo del siglo XXI, alabando a Chávez; como jefe de un grupo que se ha hecho merecedor del título de terrorista, no -como lo sugieren hoy- por motivos políticos, sino por sus hechos. Más de 11 mil niños reclutados, 6.800 mujeres violadas, 17 mil secuestros y un número incontable de asesinatos, tomas de pueblos, voladura de torres de energía, oleoductos, puentes y carreteras. Este hombre es jefe del más poderoso cártel de narcotráfico de la nación que tiene el vergonzoso título de la primera en producción de cocaína del mundo; sobre sus hombros carga la responsabilidad de todo lo acontecido en estos años de dolor; y fue aplaudido. Por dignidad, por respeto a las víctimas, por vergüenza, quienes nos representan en esa negociación jamás debieron aplaudir a un genocida. Todo estaba mal. El Presidente de Colombia no debería firmar -en pie de igualdad- con el capo. No debería estrechar la mano ensangrentada por el asesinato de t...

¿Paz por encima de la democracia?

El plebiscito es un gran engaño. No pretende consultar la voluntad de los colombianos, sino fingirla. Empezamos con la figura del plebiscito que ya era mañosa, el país requería una consulta sobre los 10 o 12 temas de fondo de los acuerdos. Obvio era más fácil para el Gobierno y las Farc envolver todo el asunto bajo la promesa única de la paz. Una treta evidente, pues los propios negociadores reconocen que del acuerdo no sale la paz, que aquella habrá que construirla en las futuras generaciones.  No contentos con eso, el umbral se bajó del 50% al 13% para evitar que la abstención pudiera tener espacio. Se le dio publicidad gratuita al “Sí”, mientras las mismas garantías se negaron para el “No”. Se polarizó habilidosamente la campaña entre enemigos de la paz y la paz. Se eliminó en el voto en blanco. Sólo nos dejaron el “No” para participar.  Sin embargo, la Corte Constitucional en su sentencia sobre el plebiscito fue clara en que debía haber garantías, que la consulta no e...

¿Hará lo que le da la gana?

Alfredo Ramos y yo interpusimos una demanda en el Consejo de Estado contra el decreto que convoca al plebiscito. Los argumentos principales son de dos tipos: aquellos que se refieren a la cuestión de si los acuerdos son finales, y los segundos, sobre la pregunta que el Gobierno planteó. La ley estatutaria que creó el plebiscito, así como la sentencia de la Corte Constitucional que le dio alcance, son claras en que el plebiscito refrendará el acuerdo final. Final se refiere a uno completo, cerrado, al que no le quedan pendientes temas para ser negociados. Aquello implica dos hechos: las firmas que dan fe de lo acordado y la contundencia de que nada se sigue negociando. Sin embargo, ninguno de los dos se da. Las Farc firmaron el acuerdo con sus alias, de manera que es una firma inocua. El Presidente tampoco firmó, pues consideró mejor hacerlo el próximo 26 de septiembre para producir un efecto electoral. Lo que es más grave, los acuerdos no están completos. Encontramos que al texto ...

Extradición al uribismo

La semana pasada escribí sobre las sucesivas violaciones de la ley que observé en el proceso en el Senado contra el magistrado Pretelt. También expresé mi profundo compromiso con las formas procesales que pretenden garantizar la imparcialidad y la predictibilidad de los procesos; son la oportunidad de apartar las preferencias individuales a favor de la siempre difícil imparcialidad. Me esfuerzo para que mis propios prejuicios no condicionen mi manera de proceder, más aún cuando se trata de juicios sobre las personas. Estamos ahora viendo la persecución del Gobierno de Santos a Andrés Felipe Arias. Los medios crucificaron a los uribistas, la ciudadanía se convenció de que eran culpables de los delitos que les endilgaban, a tal extremo, que cuando se les cuenta que en realidad esos delitos no existieron, quedan sorprendidos. A Arias lo acusaron de haberse robado la plata; no se robó ni un solo peso, así lo reconocen las sentencias. Lo acusaron de haber recibido donaciones a su campa...