Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

Uribe y los medios

La manera como los medios de comunicación nacionales maltratan al ex presidente Uribe es evidente. Se han convertido en un factor determinante para tergiversar el legado de su gobierno. Uribe fue un presidente que cambio para bien a Colombia, son aceptables todas las críticas, pero no tienen derecho a destruir todos sus aspectos positivos. La prensa hoy se puede dividir en tres: una que lo calumnia y lo difama directamente, otra que lo hace de manera solapada, indirecta. Y otra que guarda silencio. Ese silencio se hizo un grito infame, cuando esa misma silenciosa prensa se encendió en airado reclamo en contra de Uribe por lo que calificaron una difamación por su parte. No se puede hablar de ecuanimidad cuando todos los días hay tantos agravios, calumnias, insultos, mentiras sobre Álvaro Uribe y ningún periodista dice nada. Luego se enardecen por una supuesta calumnia contra un humorista, cuando la calumnia ni siquiera existe. Es claro que el tuit del ex presidente se r...

La justicia siempre llega

La Corte Penal Internacional ha dicho que si los procesos contra los militares implicados en los llamados falsos positivos no son debidamente juzgados y sancionados; entonces 29 generales y coroneles podrían ser llamados a juicio por aquella instancia internacional. Los falsos positivos en cuestión son 1.228 casos, de los cuales algunos son claras y evidentes violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad; sin embargo otros son eventos distintos; donde bajas de paramilitares se incluyeron en las del Ejército, ejecuciones por fuera de combate o adulteraciones que pretendían esconder errores cometidos -asuntos que deberían ser cobijados por el fuero penal militar-, además hay una buena lista de procesos falsos y acusaciones injustas. Es un primer campanazo de alerta sobre lo que puede suceder. Las decisiones de impunidad -cero cárcel- de la JEP sobre estos asuntos, pueden ser consideradas insuficientes por la CPI, que procedería a reabrir esos procesos.  Aqu...

Liliana Jaramillo de Laserna

Era mi abuela y mi madrina. Durante mi infancia me consintió mucho por ser su nieta mayor. Era una mujer autónoma, que creía en la igualdad de géneros y que trabajaba en todos los frentes para demostrar todo lo capaz que era.  Con sus hermanas trató de preservar el legado de su padre Ricardo Jaramillo -que fue el mé​dico de los pobres en Manizales- y dedicaba por eso mucho de su tiempo a educar niñas de escasos recursos en un colegio. Enseñarles todo para que fueran mujeres que pudieran cambiar la historia, al menos la suya propia o la familiar. La abuela fue además la impulsora, el apoyo, la confianza; sin ella difícilmente mi abuelo habría logrado tanto. Sin ella José Luis, su segundo esposo no habría sido tan feliz. Ella siempre estuvo ahí, visible como era, pero discreta y prudente. Inteligente y culta. Siempre opinando, diciendo, ejecutando y dejando que otros se llevaran el brillo. Porque lo tuyo abuela, era que las cosas sucedieran. Dar espacio para...