Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2018

Fábrica de falsos testigos

Son varios los indicios que nos preocupan y nos alertan de que existe la intención de diseñar montajes y poner trampas al Presidente Uribe y al Centro Democrático. Se trata de un plan criminal que pretende dar la impresión de que personas cercanas al presidente Uribe buscamos hablar con testigos para que modifiquen sus versiones, lo cual sería legal, y le adicionan que les ofrecemos dádivas o presiones para hacerlo. La realidad y las pruebas demuestran todo lo contrario. Jamás hemos aproximado a testigos, jamás hemos ofrecido beneficios a cambio de retractaciones. El caso señor Monsalve muestra bien lo que está sucediendo. En una columna Mario Javier Pacheco denuncia que el senador Cepeda visitó 21 veces a Monsalve, supuesto testigo contra Uribe. Según consta en la carta de un preso Pardo -compañero de reclusión de Monsalve- en 2010 tomó la decisión contactar a Iván Cepeda, pues decía Monsalve que “el senador Iván Cepeda estaba reclutando testigos para que declararan en contra ...

No más

Los asesinatos de líderes sociales nos preocupan a todos. Un diagnóstico preliminar muestra que los territorios de ocurrencia están relacionados con la presencia de economías ilegales, elevados niveles de pobreza y violencia. La gravedad de problema no puede convertirse en una oportunidad para el populismo que en Colombia difunde mensajes de odio y confrontación. Requiere entenderlo y solucionarlo con el concurso de la Nación entera. El asesinato de líderes sociales no es un fenómeno aislado, ni es resultado de una coyuntura electoral, ni mucho menos de la elección de Duque como Presidente. El número de casos tiene una tendencia creciente desde la firma de los acuerdos de La Habana. Una explicación posible es el hecho de que esos territorios, una vez salieron las Farc, siguieron sin la presencia estatal, y por lo tanto, otros grupos criminales tomaron el control. Otra, que me parece más certera, es que el negocio del narcotráfico continuó creciendo, avanzando y sigue financiando ...

Crecimiento verde: La alternativa

Colombia tiene importantes retos en materia económica. El crecimiento potencial de la economía apenas alcanza el 3% para 2030, el desempleo se acerca al 10%, hay preocupantes retrocesos en competitividad y la concentración de las exportaciones en materias primas alcanza el 70%.   Frente a esto, urge una estrategia que promueva el crecimiento de la productividad y facilite un mayor uso de los factores productivos de nuestra economía. Se necesita una estrategia de desarrollo sostenible, que haga uso eficiente de los recursos naturales y que tenga como prioridad la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. La alternativa a estos retos es el crecimiento verde. Colombia es una potencia en términos de biodiversidad. Somos el país con mayor diversidad de aves y orquídeas del mundo y el segundo en diversidad de plantas. En nuestro territorio se alberga cerca del 50% de los páramos del mundo y el 10% de la fauna y flora del planeta.  Solo en plantas y hongos ha...

JEP para las Fuerzas Armadas

La expresión democrática de Colombia ha sido clara en respaldar las modificaciones a los acuerdos. Primero una mayoría lo expresó votando NO en el plebiscito, después lo hicieron más de 10 millones de colombianos que respaldaron al presidente electo Iván Duque, quien desde el inicio de campaña asumió el compromiso de hacer ajustes necesarios a los acuerdos. El pasado miércoles en las sesiones extraordinarias, el Congreso de la República aprobó las dos proposiciones que como vocera del CD en el tema hice al procedimiento de la JEP. Sin embargo, el tema de las FFAA no puede entenderse una modificación de los acuerdos. Seamos claros en eso, aquello no hizo parte de la mesa de negociación. No hizo ni hace parte. Lo primero es destacar que logramos que el procedimiento adversarial de la JEP, es decir el diseñado para quienes se declaran inocentes, cuente con más garantías. Tomamos los elementos más importantes de la Ley 906 sobre procedimiento penal, que incluyen audiencia preparatoria para...

Iván Duque

Los colombianos elegimos; elegimos con fe y sin odio, elegimos juventud y transparencia, elegimos justicia y no impunidad, elegimos combatir la corrupción y derrotar la politiquería y el clientelismo, elegimos un sistema económico productivo y una política social que erradique la pobreza; elegimos a Iván Duque. Lleva pocos días y sin embargo, ya lo vemos convirtiéndose en el líder de los destinos de los colombianos. Tiene carisma, es estudioso e inteligente. Los grandes temas de la Nación ocupan todos los momentos de su pensamiento. Se anuncia como un gran Presidente, un Presidente para todos. Hemos tenido el primer asunto que trata el acuerdo de La Habana; la reglamentación de la ley estatutaria de la JEP. Hemos sostenido que no se puede emitir una reglamentación hasta tanto la ley estatutaria exista. Hoy no existe, no ha sido sancionada por el Presiente quien solo podrá hacerlo cuando la Corte Constitucional se haya pronunciado al respecto. Reglamentar lo que no existe, no o...

En segunda vuelta

Nos llegó la segunda vuelta, Colombia tendrá que escoger entre un joven preparado y limpio, o la cabeza de una izquierda radical, tan extrema que no dudó en alzarse en armas y asesinar para imponer sus ideas. Una izquierda que insiste en el fracasado mecanismo de las expropiaciones, reafirmando el caduco modelo de que los medios de producción deben estar en manos del proletariado o del Estado. Avanzan en promover que la pobreza de unos se explica por la riqueza de otros. Reafirman los odios, las teorías de la conspiración y la idea de unos colombianos buenos y otros malos. Un modelo fracasado no solo en Venezuela y Cuba, sino también en su más ambicioso experimento que fue la Unión Soviética. Escondida detrás de la cortina de hierro tuvo que salir porque estaba quebrada, como tuvo que avanzar China hacia el capitalismo. Una cosa es el socialismo democrático, que con economías boyantes puede proveer servicios a sus ciudadanos y otra pretender crecimiento económico asfixiando la emp...