Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Arias: 1.562 días sin segunda instancia

Hoy se cumplen 1.562 días desde que la Corte Suprema de Justicia condenó a Andrés Felipe Arias a 17 años y 4 meses por dos delitos que no cometió. Su solicitud de asilo político sigue a paso lento, y la posibilidad de una segunda instancia ha sido negada por la justicia colombiana. Respecto al delito de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, Arias demostró que los tres convenios que firmó entre la Cooperación para la Agricultura (IICA) de la OEA, y el programa de Agro Ingreso Seguro (AIS) eran iguales a 132 convenios que venía firmado el ministerio desde 1993. Los convenios eran de ciencia y tecnología en riego y drenaje. Algunos particulares dividieron sus tierras, y fingieron arrendatarios pues de esa manera accedían a más subsidios. Fueron ocho casos de trampa.  Al final, los delincuentes devolvieron el dinero otorgado al Estado, y solo algunos fueron condenados penalmente. En el segundo delito, peculado a favor de terceros, no existe; los benefi...

¿Pueden los estudiantes contribuir?

El mundo está ad portas de una nueva revolución, la automatización. Se habla de que será la cuarta de una serie que se inició con la revolución agrícola, la industrial y la de la información.  Las anteriores tres cambiaban la manera como se ejecutaba el trabajo de los hombres, la cuarta transformará quien hace las labores. El cambio amenaza más del 40% de los trabajos del mundo. No es claro la forma cómo se transformará el mundo. Sin embargo, sabemos que será inevitable, pues los costos son inferiores aun cuando la máquina se demore más en realizar las tareas. Amazon, por ejemplo, emplea ya una cifra cercana a 45 mil robots. Un país como Colombia, en vía de desarrollo, tiene que cumplir la tarea de actualizar nuestra juventud para que pueda dar el salto desde la orilla en la que estamos. Eso requiere una revolución educativa, para lo cual son necesarios más recursos. Por eso, propuse que discutamos la posibilidad de una financiación contingente al ingreso, es decir, ...

Reformar la justicia

“Es un pilar del Estado de Derecho” Una necesidad, un imperativo, una obligación. La justicia es un pilar del Estado de Derecho, tal vez el más significativo. Resolver los problemas de los ciudadanos por un tercero imparcial es la manera más efectiva de acabar con la justicia por la propia mano, que para tristeza de nuestro país tiende a aumentar. Sin embargo, nuestra justicia está desprestigiada por su ineficiencia, por su carencia de seguridad jurídica y sobre todo por la corrupción, que como a toda nuestra sociedad, la ronda y la mancha. Analizados los asuntos que explican sus fallas encuentro cuatro grandes temas y que el proyecto de reforma a la justicia, que reúne el del gobierno, el de Cambio Radical y el nuestro -mío y de algunos congresistas del CD-, da respuesta a estas inquietudes. Una justicia parecida a la tutela ha sido mi consigna para pensar este asunto. Necesitamos simplificarla. Fortalecer la primera instancia, de manera que todos los casos tengan una sola puer...

Sostenibilidad: el objetivo

“Transición a sistemas de energía bajos en carbón” Hace unas semanas se puso en marcha en nuestro país el Centro para el Desarrollo Sostenible. Colombia tuvo el privilegio de ser la sede para América Latina y el Caribe, que hará parte de una red mundial que incluye a los centros de África y el sureste Asiático. Al evento asistió el economista Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierras de la Universidad de Columbia, y José Luis Samaniego, director de Desarrollo Sostenible de la Cepal. Sachs reconoció la riqueza cultural, étnica y de biodiversidad de nuestro país, pero llamó la atención sobre la necesidad de hacer una transición a sistemas de energía bajos en carbón. El diagnóstico de los retos es claro. En cuanto a calidad de la educación superior nuestro país ha avanzado de manera significativa en cobertura, pasando del 31.6% al 50.5% en menos de 10 años. Pero si se mira la calidad, apenas el 16.9% de los estudiantes están en programas o instituciones acreditadas. Lo ...