Una vejez digna
Ocho millones de trabajadores colombianos no cotizan pensión. El país necesita una reforma pensional inclusiva para ese 74% informal. Si el sistema de ahorro no cambia, a 2050 el 60% de las personas en edad para pensionarse no recibirá ningún tipo de ingreso. La estructura pensional de Prima Media ofrecida por Colpensiones toma el recaudo de los jóvenes cotizantes y se los entrega a los adultos mayores. El problema de este sistema es la transición demográfica. En 1980 habían 10,1 trabajadores por cada adulto mayor, en el año 2020 serán 5,4, y en el 2060 1,6. Ya no hay suficientes jóvenes cotizando. El Estado colombiano destina 40 billones de pesos para subsanar el déficit del sistema pensional. Seis veces el recaudo de una reforma tributaria para menos de 1,3 millones de pensionados. Inequidad que debe ser corregida en la reforma. Otro problema del sistema actual es que las semanas para pensionarse no se alca...