Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2019

Los polarizantes

Los mismos que se quejan de la polarización, la promueven. Y son tan cínicos o tan poco conscientes que adjudican la culpa con el dedo hirsuto a otros, y para hacerlo descalifican y estigmatizan. La democracia no es solo que las mayorías eligen, es también el respeto a esa decisión mayoritaria con el límite fundamental del respeto a la oposición. Las minorías son fundamentales para preservar la posibilidad de alternancia, de cambio en las ideas políticas, de ser derrotado. De nada sirve la decisión mayoritaria si solo había una opción. Como tampoco sirve aquella decisión si no se respeta. El asunto que se dice fácil, sin embargo, precisa una dilucidación: ¿Quiénes pueden considerarse una minoría? Son claros los criterios políticos, económicos, religiosos o de género, y habría que mirar cuáles otros grupos son susceptibles de considerarse minorías. ¿Hasta dónde van esos derechos con respecto a las decisiones de la mayoría? ¿Cuáles decisiones pueden tomarse por mayoría? El debat...

¿Cómo lograr que no se acaben las regalías?

El principal problema del Sistema General de Regalías no está en su distribución sino en la compensación que tienen los municipios productores. Las comunidades no ven reflejado en inversión social el coste de la explotación de los recursos naturales no renovables. El acto legislativo que aprobamos esta semana tiene como objetivo incrementar los ingresos de los municipios no productores sin afectar los recursos actuales de los productores. Entre 1995 y 2011 las regalías directas per cápita que recibían las regiones productoras eran de 791 millones; luego de la reforma de 2011, las regalías directas disminuyeron a 174 millones.  El propósito que se planteó de que las regiones productoras alcanzaran hasta el 70% del total de ingresos del Sistema terminó en solo el 11,2%. Con el nuevo Sistema de Regalías que aprobamos en primera vuelta, las regiones productoras pasaran a tener el 20% de los recursos del Sistema.  De los 2 billones de pesos que tienen asignadas estas regiones ...

Estamos hechos de panela

Un colombiano consume 22 kilos de panela al año en cualquiera de sus presentaciones. Es un patrimonio gastronómico para el país. Sin embargo es uno de los sectores más olvidados. Con una informalidad del 95%, 350 mil familias campesinas se encargan de producir panela en 29 departamentos. La Colombia rural más pobre. Esta semana dimos un paso en el Congreso para impulsar la segunda agroindustria más grande del país. En nuestro país hay registrados más de 19000 trapiches de economía campesina, donde el 90% son pequeños productores. En el sector panelero no existen grandes empresarios pero si muchos intermediarios. El pequeño productor transforma la caña de azúcar en panela y el intermediario la vende. Los paneleros están perdiendo 110 pesos por kilo producido. Uno de los grandes obstáculos de los paneleros es la certificación sanitaria y mercantil. Con el proyecto aprobado de esta semana logramos crear dos categorías Invima, una para artesanos y otra para emprendedores, los cuales t...

“No tengo un programa sino una propuesta”

Conmemoramos hace unos días el centenario del natalicio de Álvaro Gómez; en medio de las vicisitudes de la coyuntura actual había tenido que posponer la publicación de estas para rendirle un merecido homenaje. Entendió, como pocos, los problemas de Colombia y propuso un Acuerdo sobre lo Fundamental.  Fue abogado, periodista, diplomático, concejal, representante, senador, ministro y constitucionalista.  Y por supuesto, de manera transversal, un humanista y profesor. Hoy en medio de la crisis moral que saciase a la nación, recordarlo es un deber gratificante, que aviva las fuerzas para las batallas que todos los días debemos seguir dando. Sostuvo Álvaro que la reconstrucción del Estado debía darse desde la justicia. Eso explica su empeño en el rediseño del sistema penal colombiano. Como presidente de la Constituyente de 1991, pasamos de un sistema penal inquisitivo, a uno acusatorio, con la convicción de que derrotaríamos la impunidad y garantizaríamos el juzgamiento de ...