Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

La reincidencia

Para 2018 las disidencias de las Farc se estimaban en 1.200 hombres. En lo corrido de este año la cifra va en 2.300 hombres, y 1.400 informantes adicionales. Estudios de inteligencia sugieren que un nuevo grupo criminal con el nombre de “Los Caminantes” se está formando en Venezuela al comando de 7 siete exjefes de las Farc -incluidos Santrich e Iván Márquez-. Jefes que empezaron compareciendo ante la JEP, pero que por varias razones terminaron eludiendo la escasa justicia que les propusieron.  La ausencia de una justicia justa, es la causa final de ello. Finalmente consideraron que o era impunidad plena o no les servía.  Las penas privativas de la libertad según la teoría penal tienen tres objetivos: prevención, retribución y reinserción en la vida civil. Ninguna aplicó para las Farc. La pena privativa parte de la premisa que el criminal entiende y acepta su error, por lo cual puede integrarse nuevamente a la sociedad.  La función más importante de la pena es su e...

Cultivos que sean sustitutivos del ingreso

Había dicho en la columna anterior que la continuidad de las políticas antinarcóticas pasan por la erradicación, que debe traducirse en sustitución, y para que sea estable, debe darle al campesino ingresos similares a los de la coca. Sin embargo, esto rara vez ocurre. Los mercados a los que aspiramos llegar pagan mal los productos agrícolas. Hay alternativas interesantes capaces de competir en ingresos con la coca, pero este es un gran reto. Los campesinos que tienen cultivos ilícitos no producen el clorhidrato de cocaína, el paquete blanco que se ve en las incautaciones. Su única labor en ese mercado ilegal es vender las hojas raspadas de las plantas de coca; de ahí el llamado nombre de “raspachines”. Estos campesinos por hectárea recolectan 130 arrobas de hoja fresca cada 45 días. Por cada arroba de hoja le dan al campesino 50 mil pesos, donde 35 mil pesos son por jornales, y fertilizantes. Su ganancia es de 15 mil pesos por arroba. En un año, un “raspachin” recibe $52,7 m...

¿Plan Colombia 2.0?

VISITAMOS los EE.UU. con una amplia delegación de congresistas de varios partidos para compartir algunas reflexiones sobre la lucha contra las drogas con parlamentarios, autoridades y organizaciones de la sociedad civil de ese país. La primera pregunta, por lo demás muy pertinente, es ¿Qué pasó? ¿Acaso fracasó el Plan Colombia? ¿Por qué hoy Colombia tiene 208 mil hectáreas de coca? Hay una sola respuesta, fue un éxito. En mi opinión, con la excusa de la negociación de La Habana se dejaron de aplicar las herramientas del Plan Colombia. Por una parte, especulo, las Farc para estar en la mesa exigían que se prestara menos atención a los cultivos. En el 2014 que se hicieron públicas las negociaciones y los cultivos aumentaron en 39,4% y al año siguiente que se publicó el acuerdo sobre narcotráfico creció otro 42%. La razón es evidente, se acababa la fumigación -convertida en recurso extremo- y se ofrecían beneficios a quienes sustituyeran voluntariamente. Más aún, el régimen de ...

Recuperando la seguridad

Once años se cumplieron esta semana de la Operación Jaque llevada a cabo por el Gobierno del presidente Uribe. La seguridad del país se recuperó entre el 2002 y el 2010. La tasa de homicidios se redujo en 35 puntos en Colombia. La mayor reducción en la historia. El actual Gobierno con su pilar de legalidad también ha reducido la criminalidad. De enero a mediados de junio del 2019   los homicidios habían caído en un 4%. El país va por buen camino. Según las estadísticas del Ministerio de Defensa, los casos de extorsión pasaron del 2002 al 2008 de 13 mil a 31 mil entre 2010 y 2017. El hurto común tuvo más de 1 millón doscientos mil casos en el gobierno de Santos, mientras en el de Uribe fueron 600 mil. Incluso, las lesiones personales pasaron del gobierno Uribe de 300 mil casos, a terminar el gobierno de Santos con más de 600 mil. La seguridad debe volver en todos sus ámbitos. Con las políticas de seguridad del actual Gobierno, a mediados de junio de este año se redujo en u...