Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Elogio a los valientes

Este domingo, 10.645 candidatos con avales del Centro Democrático se medirán en las urnas con el ánimo de ganar y servir su tierra. El recorrido que he realizado por varias regiones del país me da mucha fe en el futuro. Tenemos muchísimos candidatos extraordinarios. Mujeres y hombres inteligentes, con las manos limpias, estudiosos y trabajadores. La mayoría incursionan por primera vez en la política cansados de la corrupción y la ineficiencia de las administraciones territoriales, inspirados en que con este partido podemos vencer los vicios de la política. La valentía de Claudia Margarita Zuleta, trabajando exclusivamente, con la fuerza de la gente que cansada de la maquinaria puede cambiar el rumbo del Cesar. Su carisma es solo comparable con el de Ángela Hernández, la candidata en Santander; ya nos hizo volver a creer. En el Meta nuestra Nohora Tovar, una llanera aguerrida y firme, con fe en el futuro es una esperanza. El talento de Wilson Flórez que del mejor estudiante de...

No todo es protesta social

La Constitución establece que el pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sin embargo, las manifestaciones en nuestro país se han convertido en eventos pavorosos, cuyo propósito principal es violentar los derechos de otros para expresar inconformismo. Se puede protestar, expresar descontento sin destruir valor, sin violencia y sin torpedear los derechos de los otros.  El año pasado hubo 66 días de paro estudiantil, 49 de paro judicial, 26 de indígena, entre otros. En lo corrido del 2019 se han registrado 3.463 protestas en 463 municipios del país. De estas se han contabilizado más de 380 bloqueos y 93 disturbios. Tan solo en Bogotá, el año pasado, Transmilenio tuvo que destinar 1.500 millones de pesos para la reconstrucción de sus buses.  De las manifestaciones de este año, el 45% corresponde a los estudiantes y al magisterio. Como resultado ha habido más de 50 capturas y cerca de 40 policías heridos en menos de un año. Estamos tramitando el proy...

Una desilusión más

La llamada a indagatoria del presidente Uribe me ha dolido mucho. Me duele por el hombre que respeto y admiro. Me duele sobretodo sabiendo que su vida no ha sido otra cosa que pensar y actuar a favor de todas las cosas que le sirvan a Colombia. Uribe no cometería jamás un delito, es un hombre en extremo respetuoso de la ley, la autoridad y se preocupa por que todas sus actuaciones puedan ser ejemplo. Uribe no admite reuniones a solas, no guarda secretos, habla por altavoz. Es abierto, despreocupado de los artilugios y las estrategias jamás le interesan. No planea, sigue su convicción de avanzar siempre iluminado por la luz del sol; sin atajos, sin desvíos, sin distracciones. El llamado de la Corte me indigna por lo que Uribe representa para este país. Ha sido el político más importante y con mayor respaldo popular de los últimos tiempos. Para quienes lo seguimos representa legalidad, compromiso de que la política debe servirle a Colombia, y la certeza de que un buen gobierno si pu...

No a las vías de hecho

Las sociedades en muchos sentidos se mueven por los incentivos. La apetencia por los beneficios y la aversión a las pérdidas y los castigos, permiten que la normatividad cada vez esté más diseñada para atender a esos comportamientos. Tratar de diseñar un marco de estímulos que favorezca ciertas conductas y límite otras. Antes se veía la ley como un burdo proceso donde se daba un comando y luego el Estado se dedicaba a tratar de imponerlo. Esa misma reflexión sobre las normas debe aplicarse a la manera como se atienden las solicitudes de la comunidad desde el Estado. Empecemos por decir el gobierno debe tener permanente vocación de diálogo. Habrá mucho que se pueda hacer, y mucho otro que se niegue. Sin embargo, el punto central es que no acepte ni el chantaje ni la violencia como mecanismo de negociación. Lo que ha sucedido en el Cauca es inaceptable. La vía Panamericana ha sufrido 64 bloqueos entre 1986 y 2019. Hoy es claro que este mecanismo de secuestrar a Popayán, quebrar al...

A la calle por Uribe

El martes 8 de octubre el presidente Uribe rendirá indagatoria en la Corte Suprema de Justicia. Sabemos de su inocencia y que esa investigación obedece a un oscuro montaje judicial que lleva muchísimos años. Se inició visitando cárceles, buscando testimonios contra Uribe. La investigación está llena de irregularidades: el “error” de interceptar su teléfono, luego “errores” en las transcripciones y filtraciones a los adversarios ideológicos. Acompañaremos a Uribe con una marcha pacífica en todas las ciudades del país el domingo, y el martes estaremos en el Parque Nacional de Bogotá para decirle a Uribe que estamos con él, que lo apoyamos, que lo queremos. Desde el año 2012 el presidente Uribe viene denunciando ante la Corte Suprema que están dando beneficios a exparamilitares dentro de las cárceles para que declaren en su contra. El exparamilitar “Tuso Sierra”, extraditado por el entonces presidente, aseguró que el senador Cépeda lo visitó en la cárcel y le pidió declarar contra Ur...