Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

La navidad

Escribir sobre la Navidad siempre es un desafío; no repetir lo que ya todos hemos leído, y sin embargo no despreciar las enseñanzas, el contenido de un símbolo que en general nos une a todos en torno a cosas buenas, que significa futuro y esperanza. Sin embargo, hay que advertir que el pesebre de Belén, precede en forma apenas perceptible el suplicio que deberá luego sufrir Jesús, para convertirse en el Cristo redentor. Esta es la paradoja más intensa y sobre la cual reflexionamos menos. Siempre notamos el contraste entre la humildad del nacimiento, con la gloria de Dios todopoderoso; del milagro que vive la Virgen María con la sencillez de su trasegar hacia Belén. Siempre la fe inquebrantable de José, en una época con tantos prejuicios. El dolor que se presiente en el festivo nacimiento del Niño Dios, apenas perceptible, apenas visible, y sin embargo se distingue como el inexorable destino. Pareciera el anuncio de que todo lo bello alberga al mismo tiempo la tristeza, como dijera e...

Medio ambiente, una prioridad

Colombia ocupa el primer puesto en biodiversidad por unidad de área en el mundo. Tenemos cerca de 3 millones hectáreas de páramos, 300 mil de manglares, 700 mil de bosques seco, y 22 millones en humedales. El 52% del territorio nacional son bosques. No obstante, la deforestación, la explotación ilícita, la minería ilegal, los cultivos ilícitos y el cambio climático están acabando con nuestra riqueza ambiental. Entre el 2005 y el 2015 se destruyeron más de 1,5 millones de hectáreas de bosque y solo en los últimos tres años se han deforestado más de 400 mil. Según estudios de WWF para Colombia, en los últimos 20 años se ha perdido el 17% de los páramos (aportan 70% del agua potable) y 35% de los humedales. En 2017, estuvimos entre los 40 países que más emitieron GEI (0,42%). Los recursos para el sector ambiental han sido bajos, menos de 0,5% del presupuesto. Colombia tiene una deuda con el mundo y con su propio territorio. Por eso, una de mis prioridades como senadora ha sido una ag...

Cohesión social

La economía colombiana crecerá este año un 3,4%. Seremos el país de mayor crecimiento entre las seis economías más dinámicas de la región. Un efecto directo de la ley de financiamiento aprobada el año pasado, y que ha logrado que el Gobierno tenga más recursos para inversión social. La ley de Crecimiento Económico que pasa a sus últimos debates la próxima semana en el Congreso trae beneficios para los más pobres y la clase media del país. Una persona es considerada pobre mediante metodología internacional si tiene ingresos menores a 257 mil pesos mensuales.  El 27% de los colombianos viven en esa condición; una cifra significativa pero que demuestra un avance comparado con en el año 2002 donde la pobreza era del 50%. Gracias al progreso del empresariado, el aumento de la inversión, y los programas sociales exitosos como “Familias en Acción”, más de 8 millones de colombianos ha entrado a ser parte de la clase media.  El Gobierno de Duque quiere seguir con ese propósito. ...

Una disculpa y las regalías

En una discusión, muy ligeramente hice una rotulación de Dylan Cruz, y dije que hacía parte de quienes atacaban a la policía, y que  por lo tanto cometía  actos vandálicos. En este caso todo indica que se trató de un accidente horrible. Es una situación que pide a gritos suspender el juicio. Es trágico para Dylan, es trágico para el policía que le disparó. Me duele mucho pensar en la familia y en ese joven, un niño, al que le faltaba tanto y hubiera podido hacer tanto más. Me duele el capitán de la policía esforzado en la consolidación de su carrera y toda su dimensión humana. Es todo tan trágico que  debemos quedar colectivamente mudos y sin juicio. Lamento mucho haber herido a muchos colombianos con mi comentario; más ahora donde todo de cualquier lado parece hecho para ofender y agravar las heridas. En estos tiempos quiero contribuir para tratar de dialogar con los que no piensan como yo.  Entiendo ahora que mi comentario rompe con la empatía básica que debemo...