Borrón y ¿cuenta nueva?
El proyecto de ley “borrón y cuenta nueva”, que busca borrar de las centrales de riesgo crediticias las calificaciones negativas por el no pago de deudas; pese a sus buenos propósitos puede tener un efecto adverso. Fedesarrollo trajo al debate el caso de Chile donde una ley similar aprobada en 2012 generó un incremento de 5,3 puntos en las tasas a pequeños créditos a partir de su promulgación; mientras los grandes créditos permanecieron estables. La aprobación de un crédito y tasa de interés están estrechamente vinculadas al riesgo, y a la percepción de riesgo. Estos se miden a través de diferentes variables, tales como los ingresos, el capital, el tipo de negocio, y en especial el comportamiento crediticio de las personas o los negocios. Si no hay ninguna información sobre ese comportamiento, el riesgo aumenta; pues no hay como reemplazar esa información. Según el reporte de marzo de la Situación del Crédito en Colombia expedido por el Banco de la República, los bancos...