Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

Participar en el mercado: el microcrédito

Iniciar un negocio siempre requiere capital, por pequeño que sea. Por eso, es tan importante el crédito. Los microcréditos son el mercado de los emprendedores. Es el capital inicial para muchos proyectos, y una oportunidad para participar en el mercado. Debemos profundizar su uso haciendo más fácil su acceso y así permitir mayor inclusión financiera en el país. En Colombia gran parte del empleo depende de las Mipymes sin embargo seguimos teniendo rezagos en el acceso a crédito. Los microcréditos oscilan entre los 877 mil pesos y los 105 millones de pesos y son para quien tenga activos menores a los 438 millones de pesos. Para el año 2019, el microcrédito tuvo en promedio una tasa del 31,7%, la más alta del mercado, mientras otras modalidades como vivienda tuvieron una de 10,7% o de libranza del 13,8%. En los últimos 4 años, el promedio de tasa para microcréditos ha estado hasta 12 puntos por debajo de la tasa de usura (55,58%) lo que habla de una buena calidad de la cartera. El 93...

M-19, un recorderis…

Mediante la ley 77 de 1989 el gobierno del presidente Barco determinó como delitos políticos los crímenes del M-19. De este proceso “de paz” ya no nos queda ninguna memoria. Al parecer, como país hemos decidido no mirar atrás, ni aprender de lo que hacemos. Sin embargo, algún beneficiario de la amnesia colectiva quiere reescribir la historia con mentiras, abusando de nuestros olvidos. El M-19 fue una guerrilla armada urbana, que violentó a los colombianos durante 16 años. Se dice que tenían ideas socialistas, guevaristas, antiimperialistas; sin embargo, como sociedad solo nos quedan las cicatrices de sus secuestros y asesinatos.  El Centro Nacional de Memoria Histórica dice que entre 1970 y 1989, el M-19 fue responsable de 557 secuestros: Hugo Ferreira Neira, exministro de agricultura para juzgarlo; Álvaro Gómez Hurtado, para presionar por una asamblea constituyente. Muchos de sus secuestros tenían propósitos extorsivos; fueron pioneros en el país en imponer este delito d...

Si no puedes con él…

Las redes sociales han sido maravillosas para muchas cosas. Han acercado las personas, y ampliado las posibilidades de las relaciones humanas más allá de las fronteras y las cercanías. Han abierto espacios para debate, nos dan mayor capacidad de participación ante las decisiones que nos afectan y acrecientan la posibilidad de denuncia. Permiten la acción coordinada de los individuos tradicionalmente no organizados. Nos dotó de un eficaz mecanismo de seguimiento, control y comunicación con los líderes políticos y sociales. Sin embargo, las redes llevaron a otro nivel el matoneo; esa forma de sabotear a las personas, de convertirlas en caricaturas susceptibles de toda suerte de críticas. La polarización de nuestro país, que no es el único, en algo tendrá que ver con las redes. Donde la sencillez de no tener que reflexionar sobre nada, ni poner a prueba ningún prejuicio, simplemente descalificar en horda lo que no es igual, se ha convertido en la práctica usual. Me he referido a ...

Cooperación internacional

En 1938 se firmó el primer convenio entre Estados Unidos y Colombia para que las Fuerzas Armadas recibieran entrenamiento reciproco. Para 1955 se había creado la “Escuela de Lanceros” para la instrucción militar obtenida por colombianos en el país extranjero. En el año 2010, USA había donado más de 6 mil millones de dólares para financiar el “Plan Colombia”. Con ello logramos reducir el narcotráfico y los grupos armados ilegales en el territorio. No fue solo fumigación, fue inversión social, extradición, inteligencia, capturas, mercancía decomisada. Fue una exitosa labor conjunta que logró, además, poner a nuestras FFAA en la primera fila del mundo. Capaces posteriormente de hacer operativos como la operación Jaque o la baja del Mono Jojoy. “El Plan Colombia” que nace en el 2000 y termina en el 2006 tuvo tanto éxito en esos propósitos que fue renovado por 6 años más. Los resultados fueron: un aumento de la capacidad del ejército y policía pasando de 279 mil hombres en el 2000 a 41...