Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Consensos esenciales

La libertad del presidente Uribe me causa sentimientos ambiguos; por una parte la ansiaba y quería verlo libre; pero por otra me entristece como colombiana que hayamos tenido que perder su curul para recuperar un derecho básico como la libertad. Fue el senador más votado de la historia de Colombia y hoy miles de colombianos que le otorgaron ese escaño para que los representara, han quedado sin voz. Colombia vive un momento trágico. Hoy en el Congreso están sentados criminales de lesa humanidad. Está sentado quien dice haber asesinado a Álvaro Gómez Hurtado; y debemos llamarlo senador. No ha dicho la verdad, no ha pagado ni un día de cárcel, y por supuesto, no ha reparado a las víctimas. Al mismo tiempo, el presidente Uribe, que gústele a quien le guste, ha sido el líder democrático más importante de los últimos tiempos, está defendiéndose de un proceso plagado de injusticias, por el cual ya pagó más detención que los confesos asesinos. ¿Cómo hemos llegado a semejante aberración? ¿C...

Álvaro Gómez y las Farc

Las Farc, en cabeza de Julián Gallo, dicen haber asesinado a Álvaro Gómez. Muchos hemos recibido la noticia como un intento de sepultar la difícil investigación que se viene adelantando ante la justicia ordinaria. Llevar la investigación a la JEP es la manera de que no se investigue y de que los victimarios no paguen cárcel. Recordemos que al momento del magnicidio, el país nacional en pie exigía la renuncia del Presidente Samper a cuya campaña, se había comprobado, había entrado los dineros del cartel de Cali. Gómez se erigía como la principal figura de la oposición al régimen. Su asesinato acalló a quienes buscaban liberar la democracia de la influencia de los narcotraficantes. Si las Farc tuvieron que ver en este asesinato, eso no excluye lo que las pruebas recaudadas mostraban: los seguimientos que el DAS le hacía a Gómez y evidencias que vinculan al cartel de Cali en ese asesinato. Por lo tanto, la confesión de las Farc está lejos de ser completa. La teoría de que las Farc mataron...

Fecode o bonos escolares

  Fecode ha llamado a la desobediencia civil recogiendo consigna del senador Petro. Significa no alternancia, no presencialidad en los colegios. Según explican, no existen las condiciones de retorno con el Covid-19 en materia de protocolos, infraestructura, y elementos de bioseguridad. Sin embargo, 32 secretarias de educación -de las 96 que hay- se han decidido por la alternancia. Algunos de sus colegios, los que cumplan con las condiciones, regresarán. El Gobierno ha invertido 92 mil millones en medidas de bioseguridad. Fecode está decidido a mantener exclusivamente el trabajo en casa, pues la alternancia, dicen, pondría en riesgo la vida y salud de alumnos y profesores. Sobre la pandemia pocas cosas claras, pero es claro que se está agravando la inequidad. La brecha se amplia especialmente en la educación. El nivel de ingreso determina las capacidades de adaptación y al mismo tiempo, de acceso a computadores e internet. El proceso de educación virtual ha golpeado a los sectores m...