Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Reforma tributaria y paro

Imagen
  La reforma tributaria que presentó el gobierno tiene muchísimos aspectos inaceptables como eliminar las exenciones del sector agropecuario. Ni siquiera el Centro Democrático estaría dispuesto a acompañarlos. No puede haber IVA para los servicios públicos, ni para pensiones (excepto las que ya pagan). Tampoco subidas en los costos de computadores y celulares inteligentes de baja gama, o del internet cuando en la virtualidad el empleo y la educación dependen de ello. No pueden aparecer impuestos rosados que afectarían a las mujeres, especialmente a las jóvenes duramente golpeadas por la pandemia. No es el momento para gravar la clase media, ni mucho menos para excedernos en los cobros al sector productivo, entre otros.   Sin embargo, una reforma tributaria es necesaria. La necesitamos para poder financiar los programas sociales dedicados a atender la pobreza. La necesitamos para demostrar que Colombia tiene como pagar su deuda, que no tendrá crisis fiscal y por lo tanto, podam...

Retractarse

Imagen
Nuestra Canciller Claudia Blum expresó lo que muchos pensamos ante la asamblea de la ONU: “debe considerarse la existencia de disidencias de Farc como un incumplimiento de la antigua guerrilla, convertida ahora en partido político”. Inmediatamente, los integrantes desmovilizados de la organización exigieron una retractación. ¿Cómo puede retractarse de algo que es absolutamente cierto?   ¿No fue acaso jefe negociador por parte de las Farc Iván Márquez; el mismo que lidera las disidencias llamadas la Nueva Marquetalia? ¿Acaso es el mismo Iván Márquez nombrado senador por las Farc el que hace alocuciones armado y amenaza con terrorismo? ¿No fue Santrich parte de la delegación de las Farc que negoció los acuerdos? ¿no es también jefe de las disidencias? ¿No es el mismo Santrich quien fuera nombrado Representante a la Cámara por las Farc, el que sale con fusil a amenazar al Presidente de Colombia? ¿No son esas disidencias los primeros asesinos de lideres sociales de nuestro país?  ...

El proceso contra Uribe

Imagen
Me declaro francamente sorprendida de que la señora Deyanira Gómez haya sido declarada provisionalmente como víctima del Presidente Uribe. ¿Cuál es acaso la prueba que permite siquiera especular que el Presidente Uribe es victimario?   Dicen que la siguieron motos (un par de veces), que un indigente durmió en su puerta, y que era sospechoso. Aun si aceptamos que tales eventos sucedieron (y descartamos la declaración del propio abogado de Deyanira que no vio ningún peligro en ello) ¿qué evento vincula a Uribe con esos hechos? ¿Cuál es la evidencia por pequeña que sea, que ligue a Uribe a esos hechos?   Las víctimas no pueden ser simplemente quienes alegan serlo. Que ella lo diga no es prueba. ¿Como se descarta que ella misma no creo los “incidentes”? ¿Cómo se excluyen otros actores como responsables? ¿Por qué se le atribuyen a Uribe?   Me parece que ese reconocimiento como víctima es un atropello a la presunción de inocencia. Si se supone que en este proceso se...

Páramos: una muerte anunciada

Imagen
Todos estamos de acuerdo con la prohibición categórica de la minería en páramos.   Todos coincidimos, también, en que   los ecosistemas colindantes –que son integrales al páramo, que se requieren para su subsistencia- también deben quedar protegidos. No es nada nuevo, ya está en la ley y lo ha dicho la Corte Constitucional. Tenemos tres millones de hectáreas de páramos cuya delimitación incluye y debe incluir las áreas de transición con otros ecosistemas. Lo nuevo era dejarlo en la Constitución.   Además queríamos intentar dar un paso más  allá, empezar a proteger el bosque andino. Hoy no tiene protección, salvo el bosque que hace parte del páramo –como área de referencia o de transición. Ese bosque andino (incluyendo el alto) tiene todo tipo de actividades antrópicas: minería –pequeña, mediana y grande- también actividades agropecuarias entre otras. Habrá unas legales y otras ilegales. Frente a las ilegales deberíamos actuar con toda contundencia; perseguirlas y...

Entre trabajo y crianza

Imagen
Las mujeres que somos madres tenemos hijos que por un periodo son niños. Sí. Todos parecen saberlo y sin embargo, parecieran no entenderlo. Los niños lloran, requieren atención, quieren ser protagonistas, hay que orientarlos, imponerles límites, enseñarles disciplina. Ser madre es un trabajo de tiempo completo, por eso durante largo tiempo las mujeres permanecieron en la casa criándonos.   Cuando salimos a los espacios laborales y buscamos ascender en la jerarqu í a de empresas e instituciones surgi ó la dificultad de conciliar los tiempos laborales con los tiempos de la crianza. A algunas les toca conformarse con ser madres ausentes cuyos hijos se criaron en su ausencia, lo cual tampoco obra en desmedro de sus hijos que pueden ser felices e igualmente exitosos. Otras mujeres que quieren tener más tiempo para sus hijos, llegan hasta un nivel, y tienen que renunciar a los ascensos, a ser jefes. La flexibilidad y el tiempo que quisiéramos invertirle a nuestros hijos nos cuesta. ...