Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

Los secuestrados y las Farc

Imagen
El encuentro de los sobrevivientes del secuestro con las Farc mostró asuntos que el país no puede seguir ignorando. El ex guerrillero y hoy senador Lozada expresó que pueden pedir perdón, pero que en algún momento este surgirá de manera que no sean solo palabras huecas. Sus palabras evidencian que no sienten que nada de lo que hicieron fuera fundamentalmente malo. Lo dicho denota una incomprensión sobre lo que significó para Colombia su actuar terrorista. Tendrá que ver con que como personas tendemos a justificar nuestras conductas para poder vivir con nosotros mismos. Si es difícil reconocer los errores y debe serlo aún más cuando se trata de atrocidades.   Tiene que ver, sobretodo, con que las Farc que tienen la idea –como muchos colombianos- de que hay violencias buenas. La concreción nefasta es que nuestra Constitución reconoce el delito político. Ninguna violencia debería tener justificación. Esa es la esencia del Estado, se renuncia a la violencia; y el Estado tiene el monopo...

Ni un puesto más

  Hoy 21 millones de colombianos están en la pobreza, esto es el 42,5% de la población. 7,5 millones de ciudadanos están en la pobreza extrema, el 15% de nuestra población. 2,3 millones de colombianos ingieren menos de tres comidas al día, 1,6 millones más que el año pasado, a causa de la pandemia. En Barranquilla por ejemplo, antes de la pandemia 83% de las familias comían tres veces al día, hoy sólo 34% y en Sincelejo donde estábamos cerca de que todos comieran tres veces al día (92%) pasamos a que menos de la mitad, el 40%, pueda tener la alimentación completa.  Hay 7.819 hogares que comen menos de 1 comida al día.   Estas cifras no son solo números, son ciudadanos colombianos pasándola muy mal. Y a esta dramática situación habría que sumarle los brutales resultados del paro que nos ha costado más de 15 billones de pesos y cuyas cifras sobre perdida de empleo, encarecimiento de la canasta básica y destrucción del sistema productivo aún no se asientan.   Considero ...

La reunión con la CIDH

Imagen
Los organismos internacionales han mostrado ser poco útiles. Basta ver como se regularizó la dictadura de Cuba, y el fracaso internacional frente a la tiranía de Venezuela; por solo poner ejemplos del vecindario. Tampoco me gusta la idea de que existen unos funcionarios –que nadie eligió y que a nadie representan salvo a sus propias ideologías- que pueden dar un veredicto sobre los países. El principio de no intervención en asuntos internos se ha venido desdibujando, hasta el extremo donde embajadores opinan sobre lo que se debe o no hacer en Colombia. Ese principio tan pasado de moda, tiene un origen que considero fundamental; las naciones se expresan en las democracias, y debe procurarse que los ciudadanos puedan, ellos mismos, con sus instituciones, solventar sus asuntos. Los modelos impuestos, importados -herencia del despotismo ilustrado- no logran ni solucionar ni cambiar las realidades.  Sin embargo, aquí estamos dándole explicaciones a la CIDH como si fueran los únicos capa...

El dictador es el paro

  He oído a varios congresistas que defienden al paro decir que en Colombia hay una dictadura. Ellos se la adjudican al presidente Duque. Tenemos una dictadura, el dictador es el paro. Nadie votó por el paro, no ha ganado ninguna elección y, sin embargo, pretende gobernar Colombia. No sé ni cuántos son, y cuántos ciudadanos los respaldan; pero en una democracia se gobierna con los representantes elegidos por los ciudadanos. Puede y debe haber diálogos con la ciudadanía y espacios de participación ciudadana, pero no puede venir un paro a imponernos una agenda de gobierno. El paro, el dictador, ataca nuestra democracia. El paro es el dictador que conculca los derechos de los colombianos. El paro ha decidido que quienes quieren trabajar no tienen derecho a hacerlo; bajo el paro se esconden las amenazas a los trabajadores, advirtiéndoles que tienen prohibido ir a sus puestos de trabajo. El paro, el dictador, viola el derecho a la libertad de manifestación y asociación; bloquean para qu...