Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

Voto en blanco y preclusión

Imagen
El senador Bolívar fue derrotado por el voto en blanco. Fue un pequeño grito de independencia. No podía ser segundo vicepresidente del Senado quien ha sido financiador, defensor e impulsor de la primera línea responsable de los bloqueos que desaparecieron empleos, asesinaron miles de empresas y rompieron la seguridad. No podía ocupar esa dignidad quien estigmatiza con palabras como cerdos, tombos y asesinos a la institución de la Fuerza Pública. No podía ser y no fue.   Las dignidades en el Congreso son honores que no solo hacen un partido a un congresista al escogerlo y postularlo como candidato, son honores que pasan por el voto favorable de las mayorías. Finalmente, es la mesa directiva de todos. Bolívar disgusta por su discurso de odio y destrucción; por su irrespeto a los valores democráticos y por su desprecio por el sacrificio de tantos hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas.   Han vuelto a aplazar la audiencia de preclusión del Presidente Uribe. Es una estrategia que...

Trabajo o paro

Imagen
  Los del paro han anunciado que se inician nuevas marchas el próximo 20 de julio. La noticia preocupa porque el paro nada bueno les ha dejado a los colombianos. Proclaman que la reforma tributaria se cayó por ellos; falso la reforma ya no tenía el apoyo de ninguno de los partidos de gobierno cuando inició el paro. Dicen que lograron la matrícula 0; falso la matrícula 0 se inició en la pandemia, hacia parte de la reforma tributaria presentada por el gobierno que los del paro criticaban. Celebran la salida de Alberto Carrasquilla que es tal vez el único logro, y queda la duda de si su salida fue positiva para Colombia, sobre todo en lo que se refiere a las calificadoras de riesgo y el grado de inversión de Colombia.   Los logros del paro están ligados a fracasos para Colombia y los Colombianos. El huevo alcanzará mil pesos por unidad; como consecuencia de que los bloqueos impidieron que el alimento llegara a las aves y murieran más de 11 millones de aves.   Colombia fue un...

Las soluciones

  Se dice que el paro es una expresión de inconformidad y que quienes no lo apoyamos somos indiferentes a los problemas del país, o que no los vemos. Es una interpretación simplista. Cualquier colombiano entiende la gravedad de lo que estamos viviendo. Los efectos de la política social para erradicar la pobreza que se intensificó desde el 2002, se borraron con la pandemia. Tenemos 21 millones de colombianos en la pobreza y 7,5 en pobreza extrema. No hemos recuperado el empleo y miles de negocios, especialmente pequeños, no han podido recuperarse. Son problemas nuevos a la larga lista de dificultades. Empezando por la corrupción que sigue corroyendo el sistema político y las obras publicas. La impunidad rampante y los delitos jamás se sancionan. La tramitomanía que es una barrera de acceso al mercado para cualquier negocio de cualquier tamaño. La ineficiencia del Estado para resolver cualquier problema pequeño o grande. La mala calidad de la educación pública. La violencia financiad...

Estado fuerte o violencia

Colombia vive entre dos circunstancias incomprensibles, que nos hacen muy difíciles todos los cambios y cualquier progreso. La primera, la facilidad con la que tendemos a la violencia y la segunda, esa eterna manía de justificarla. Pese a todo lo que hemos sufrido, pese a las muertes, el dolor y lo vivido, hay un sector en la sociedad que tiene esa idea de que hay crímenes buenos, en el sentido de que tienen causas tan fuertes que justifican el accionar violento.   Creo que ambas están íntimamente relacionadas, es decir, somos propensos a la violencia porque estamos siempre dispuestos a justificarla. Si la sociedad se hiciera absoluta y definitivamente intolerante con lo violento, mi hipótesis, es que su uso caería de manera significativa, hasta el punto de casi desaparecer.   ¿Por qué podemos justificar que unos colombianos violenten a otros? Una cosa es que entendamos la rabia, que empaticemos con los reclamos, que nos parezca que los colombianos merecen más, que detestemos ...

Dos visiones de país

  Se dice que el paro es una expresión de inconformidad y que quienes no lo apoyamos somos indiferentes a los problemas del país, o que no los vemos. Es una interpretación simplista. Cualquier colombiano entiende la gravedad de lo que estamos viviendo. Los efectos de la política social para erradicar la pobreza que se intensificara desde el 2002, se borró con la pandemia. Tenemos 21 millones de colombianos en la pobreza y 7,5 en pobreza extrema. No hemos recuperado el empleo y miles de negocios, especialmente pequeños, no han podido recuperarse. Son problemas nuevos a la larga lista de dificultades. Empezando por la corrupción que sigue corroyendo el sistema político y las obras públicas. La impunidad rampante y los delitos jamás se sancionan. La tramitomanía que es una barrera de acceso al mercado para cualquier negocio de cualquier tamaño. La ineficiencia del Estado para resolver cualquier problema pequeño o grande. La mala calidad de la educación pública. La violencia financiada...

La polarización del centro

Imagen
En medio de la dramática situación que vive nuestro país, agobiado por la pandemia y por el tirano paro, llama la atención que la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, salga a recoger las denuncias que hicimos desde el Centro Democrático sobre la ilegalidad de la financiación de la “primera línea” por parte de la Colombia Humana; y que acto seguido la emprendiera contra nuestro partido. Es el síntoma de que la contienda electoral está empezando.   La alcaldesa afirmó que el uribismo trató de matarla. Lamento mucho las palabras de la Alcaldesa no solo por falsas, sino porque en un momento de tensión son una incitación contra el uribismo. Millones de colombianos que nos circunscribimos a una ideología política pacífica, democrática, respetuosa de la ley, fuimos señalados de ser criminales; de querer matar. Me preocupa el efecto de sus palabras. Pueden provocar una nueva oleada de amenazas en nuestra contra. Jóvenes de nuestro partido han sido severamente amenazados, algunos incluso han...