La tierra prometida de Petro
Las tierras de Colombia no son improductivas por voluntad o negligencia de sus dueños; sino porque las condiciones impiden que sean productivas. Nadie pierde plata por gusto. Se aplica para ambos lados. Ni la gente deja de producir si es buen negocio; ni produce si no lo es. Es una ley elemental del mercado. La idea de Petro sostiene que hay unos “terratenientes improductivos” que acaparan las tierras y que si el Estado las comprara, después de hacer inviable la tenencia -es decir las expropia- éstas se volverían productivas. El candidato Petro leyó las cifras sobre la cantidad de tierra; y no ha llegado a la parte de la lectura en donde le cuenten sobre la oferta y la demanda de productos, los costos de producción, los problemas de comercialización y los obstáculos de seguridad. Veamos por ejemplo el café, hoy con precios extraordinarios. Si insistiéramos en sembrar más café, seguramente el aumento de la cantidad llevaría el precio hacia abajo. Sucede hoy con el arroz dond...