Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2022

El Pacto Histórico y el chavismo

  Las revelaciones de las últimas semanas como el apoyo a Petro por parte del exasesor de Chávez y expresidente de España, José Rodríguez Zapatero, y la confirmación de que “Teodora Bolívar” es Piedad Córdoba muestran que los tentáculos de la izquierda antidemocrática y el socialismo del siglo XII están tomando fuerza en el país a través del Pacto Histórico. En el año 2008, mediante la operación Fénix, el Ejército nacional incautó el computador de alias Raúl Reyes. “Teodora Bolívar” aparecía en más de 10 correos. La Procuraduría, entonces dirigida por Ordóñez, demostró que era Piedad Córdoba. No obstante, la Corte Suprema dejó sin piso todas las investigaciones sobre el computador de Reyes argumentando que había una falla en un trámite formal sobre la cadena de custodia. Fue una leguleyada que desconoció que la Interpol había corroborado que la información del computador no había sido alterada. ¿Cómo se podía tumbar una investigación por una supuesta falla en cómo se deben gua...

Militarizar ante inseguridad

  Todos conocemos la devastación que significó el paro del año pasado. Durante mayo del 2021, la violencia en las principales ciudades llevó a perdidas económicas por encima de los 6 billones de pesos, inflación de productos básicos en más del 100%, aumento de contagios de COVID y un terrorismo psicológico por medio de las redes sociales. El vandalismo destruyó negocios, desapareció empresas y acabó con empleos. Es evidente que muchos de estos hechos sobretodo en el suroccidente están relacionados y financiados por grupos ilegales narcotraficantes.   Los grupos armados y las redes criminales han reformado sus formas de violencia. Ahora logran infiltrar la protesta pacífica e instaurar el terrorismo en epicentros de infraestructura pública. La acción de la policía fue fundamental, pero en muchos casos la violencia organizada la desbordó. La presencia de militares como mecanismo de apoyo a la Policía y el Esmad fue eficiente en contrarrestar el terrorismo.   La ciudadanía t...

Una política de insumos agropecuarios

  Para enero del 2022, los precios de los alimentos aumentaron en un 21%. Once puntos por encima del aumento del salario mínimo.  El paro del 2021, la crisis mundial de los contenedores y la devaluación del peso han afectado el precio de los insumos agropecuarios. Insumos que pesan hasta el 35% del costo de producción de los alimentos. Colombia necesita producir sus propios fertilizantes, plaguicidas, insecticidas, fungicidas y herbicidas para tener precios de la canasta familiar más bajos. El aumento de los precios de los alimentos empezó por el paro dictador del 2021. Los bloqueos generaron que la comida pasara de una inflación del 4% en abril al 9,4% en mayo.  A diciembre del 2021, el aumento era del 17%. Alianza y Valores estima que la inflación de diciembre estaría alrededor del 9% sin el paro. Así las cosas, la inflación de los alimentos cercana al 10% es una preocupación muy grande para un país de ingreso medio. Para diciembre de 2021, de los insumos agropecuarios ...