10 propuestas para Colombia
1. Educación. Los padres de familia necesitan elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos, sea pública o privada, pagada por el Estado. Por eso propongo los bonos educativos. Lo que debe ser público es el acceso a la educación y no el edificio. Tenemos que evaluar a los profesores y renovar el pensamiento por uno pertinente y ligado al sistema productivo. 2. Formalidad. El 75% de las microempresas en Colombia son informales. El costo de formalizarse representa 25 tramites que cuestan entre un 32% y un 47% de las utilidades brutas. Propongo una escalera de la formalidad, donde los empresarios puedan cumplir requisitos de manera gradual y con el apoyo del Estado. 3. Créditos agropecuarios. Solo el 4% de los productores agropecuarios tiene cobertura crediticia. Nos tomaría 92 años alcanzar todos los productores. Propongo una restructuración del microcrédito en Colombia donde el Banco Agrario destine la mayoría de sus recursos a los pequeños...