Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2016

“Quiero votar paz sin impunidad”: senadora Paloma Valencia ante la Corte Constitucional

Bogotá, 26 de mayo de 2016(CD). La siguiente es la intervención, que como ciudadana, realizó este jueves la senadora Paloma Valencia ante la Corte Constitucional, en el marco de la audiencia pública sobre el plebiscito por la paz: 1. ¿Por qué los acuerdos de La Habana necesitan refrendación? Estos acuerdos de La Habana requieren refrendación por la menos tres razones: a) Promesa de campaña Fue una promesa de campaña, muchos ciudadanos que se sentían inquietos frente a lo que se negociaba aceptaron votar por Santos, bajo su promesa reiterada de que la ultima palabra de los acuerdos estaría en manos de los ciudadanos. b) Sin acuerdo nacional no habrá estabilidad de los Acuerdos La primera un asunto como unos acuerdos requieren aceptación de toda la Nación para poder perdurar en el tiempo. Lo contrario van a ser inestables. Para eso el mecanismo debe proveer garantías para quienes participan. c) El presidente Santos se excedió en la negociación Un presidente –como...

La paz no está cerca

Este gobierno pasará a la historia como aquel que promovió todas las formas de impunidad. Lo ha venido haciendo privilegiando sus metas de corto plazo. Animado con el propósito de obtener resultados durante el lapso de su gobierno, ha tomado decisiones que van a comprometer el futuro de Colombia. Por supuesto, no estarán aquí para enfrentar las consecuencias. Puedo ya verlos, desde el exterior, pontificando sobre la crisis del país; culpando a quien este en el gobierno por no haber ejecutado los magistrales planes de paz que nos dejaron. Santos es un demagogo. Propone soluciones falsas a los problemas reales, a sabiendas de que las soluciones son tan solo parciales y poco eficientes, muy consciente de que los altísimos costos de estas decisiones no los tendrá que asumir él, pues para cuando se materialicen ya no estará en el Gobierno. Para encubrir las falencias de sus propuestas opta por discursos efectistas que privilegian un resultado de corto plazo grande y maravilloso que obnub...

Resistencia civil

Los críticos de siempre se ensañan en sus tergiversaciones. Se trata de evitar la expresión de quienes estamos en contra de que los criminales de lesa humanidad no paguen ni un solo día de cárcel y además sean premiados con el derecho a la representación política, callar a quienes exigimos que las Farc entreguen y destruyan las armas y utilicen hasta el último centavo que han obtenido con narcotráfico secuestro y extorsión en reparar a las víctimas, ignorar a quienes nos oponemos a que las Farc y el santismo refunden la justicia para juzgarnos a todos. Se trata de obligarnos a que aceptamos este proceso; a las malas. La resistencia es necesaria porque el gobierno está violentando la democracia. Sus mecanismos corruptos de cooptación de la clase política a través de la mermelada, de los medios a través de cuantiosos contratos, de la justicia con presiones y nominación de tan sólo sus amigos con fingidos procesos de méritos, las amenazas a los gremios que no los apoyen, las invest...

El final de la democracia

Al que no le gusten las Farc o los acuerdos donde se les entrega representación política, impunidad y facultades para juzgar a todos los colombianos, que se calle y se someta; esa parece ser la consigna de Santos y los amigos de La Habana. El ex Fiscal ha demandado una resolución de la Presidencia con el propósito macabro de elevar a estatus de tratado internacional los acuerdos del gobierno con las Farc. La demanda de una resolución debió ser atendida por el Consejo de Estado; sin embargo -en contra de la ley- la Corte Constitucional ha abocado su conocimiento. Es una mala señal. Esto significa que ya está montado el plan. Como ni el Gobierno Santos ni las Farc tienen respaldo popular, como una consulta popular seria, que indague la voluntad de los colombianos, resultaría contraria en los asuntos de impunidad y representación política de criminales de lesa humanidad, la entrega de las armas y el dinero, el respeto a las fuerzas armadas, y esa jurisdicción mediante la cual las Farc ...