Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2017

A la calle!

Saldremos a la calle, muchos o pocos, pero saldremos con tantas razones que a duras penas cabrán en las calles. Una marcha contra Santos y su desgobierno. Este gobierno, como lo muestran las encuestas, es evaluado por lo colombianos como el peor gobierno de nuestra historia. A su vez, la historia tendrá que ser aún más severa. Un gobierno desconectado de los colombianos que truncó el rumbo de acción efectiva del Estado. La incapacidad de gobierno de Santos se evidencia todos los días, ni siquiera pudieron hacer las zonas de concentración de las Farc, que sin duda les interesan. Se trata de un gobierno típico del despotismo ilustrado, que se pretende más sabio que su pueblo y por lo tanto se siente superior en su capacidad de determinar lo que es conveniente. Por eso no tuvieron reparos en desconocer el plebiscito. Sin consideraciones simplemente pisotearon la decisión mayoritaria de los colombianos. Y esa es solo la culminación de un proceso que se inició desde el principio ...

Me acabo de enterar

Con esa frase el Presidente Santos pretende eludir la responsabilidad de que su campaña haya violado las reglas electorales. No es un tema menor como pretenden presentarlo. No es el tamaño de la sanción, ni la jerarquía de la norma que prohíbe que empresas extranjeras donen recursos a una campaña. Lo preocupante es que se evidencia lo que muchos empresarios y ciudadanos habían denunciado. Las cuentas de las campañas de Santos no son tan santas como nos las había pintado. Se rumoraba, y así lo han denunciado algunos medios, que muchos empresarios fueron "invitados" a donar a la campaña presidencial y esos recursos jamás fueron reportados en las cuentas de la campaña que supuestamente se financió por entero con un crédito. Y las donaciones se hicieron de manera deliberada utilizando canales donde no se dejara huella: paraísos fiscales, y un entramado de vueltas, incluso a través de Interbolsa como ya lo confesó Jaramillo -detenido por ese otro desfalco. Todo esto para logr...

Un Congreso no admirable

Este Congreso que para muchos colombianos se perfilaba como un foro de debate que resolvería el ambiente de estigmatización que construyó el primer gobierno Santos, fue todo lo contrario. Recuerdo que la ciudadanía, incluso algunos columnistas, consideraron que la coincidencia de un expresidente prestigioso como Alvaro Uribe, el retorno de Serpa, Navarro, Viviane Morales, y muchas figuras jóvenes iba a terminar por crear un ambiente donde los asuntos serían discutidos y podríamos de ahí construir las soluciones para nuestro país. Sin embargo, este pasará a la historia como el Congreso que capítulo ante las instituciones democráticas y Republicanas. Este será el Congreso que destruyó lo poco de institucionalidad que se había construido. Este es el congreso diabético de mermelada que cada vez más hambriento optó por dejar de cumplir su deber de controlar y limitar al ejecutivo. En un ataque de irresponsabilidad modificó las normas de participación ciudadana, sin siquiera sentir verg...

Nos comió la coca

"Las causas del conflicto"; con esta frase inician todos aquellos que quiere atribuirle valor político a la oleada criminal de las Farc, y de otros grupos ilegales. Se supone que los problemas estructurales y propios del subdesarrollo son justificación para los horribles asesinatos, secuestros, reclutamientos... siempre me he apartado de esta visión. Las causas de la violencia en Colombia están ligadas a dos factores: los negocios ilegales y la frontera agrícola.  Colombia tiene la peculiar situación de tener una frontera interna; el límite del territorio dominado y la selva que se inicia. En esta zona la supervivencia se hace difícil por la baja oferta de servicios estatales y la vida al borde de la legalidad. Es un área de especial asiento para actividades ilegales: en especial los cultivos ilícitos y la minería ilegal. Teniendo como imperativo la preservación de las selvas deberíamos tener una política de reubicación de las poblaciones asentadas ahí hacia áreas co...

El costo de ser mujer

El costo de ser mujer    La iniciativa de la Representante Tatiana Cabello, del CD, para ampliar la licencia de maternidad ha sido ampliamente celebrada por las mujeres. Como beneficiaria me siento feliz, pues serán más los momentos al lado de mi bebé. Una madre necesita estar junto a su hijo, tanto como él la necesita. Una licencia a favor de la maternidad es una inversión en el largo plazo, pues la lactancia materna, la estimulación temprana y el cariño recibido contribuyen a un ciudadano más sano. Pese a que para todos la licencia de maternidad es importante y necesaria, las mujeres tienen que pagar un alto costo por ella. Nos referimos al desempleo de las mujeres y a los bajos salarios que devengan aun cuando ejecutan exactamente el mismo trabajo y con las mismas capacidades que un hombre (una brecha del 14% en promedio aproximadamente, 40% en los salarios más bajos y 45% en los empleos de salarios más altos). Una mujer con hijos recibe un salario menor a una sin ...