Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

Café de Colombia

El café no sólo es el negocio que sostiene a más de 500 mil familias en Colombia, es también un símbolo de un país próspero, de propietarios laboriosos y de calidad internacional en lo que hacemos. Por eso debe ser uno de los renglones prioritarios en nuestra economía y merece todo el respaldo. Radiqué ante el Congreso un proyecto de ley para crear un marco normativo que permita avanzar en la formalización de los productores de café y de los recolectores. El salario mínimo y el sistema de seguridad social resulta demasiado costoso para este negocio, y por eso el sistema es totalmente informal. No existe la capacidad económica y la informalidad total aleja las posibilidades de créditos y hace que las cuentas nunca sean claras. Queremos un sistema que apunte a un paso intermedio, un principio de formalidad. Que reconozca la independencia de los recolectores y les permita ser como son, móviles y con capacidad de cambiar de un cultivo a otro sin trámites. Al mismo tiempo, necesitamos ...

Corrupción vs principios

El 30% de los empresarios estarían dispuestos a adulterar estados financieros y pagar sobornos para obtener un contrato. El 80% de los empresarios dicen que es usual pagar sobornos en Colombia, según la encuesta Ernst & Young 2016. Ninguna de las 167 entidades colombianas evaluadas por Transparencia Internacional está en nivel bajo de corrupción, la gran mayoría están en riesgo alto o muy alto e corrupción. La corrupción en Colombia tiene diversos orígenes, pero sin lugar a dudas el más escabroso es el de la mafia que se ha cooptado la política y la contratación pública. Se trata de una trama delictiva que se inicia en las campañas. Como son tan costosas para poder financiar la compra de votos, los regalos, la pauta publicitaria, los eventos con orquestas y rifas, los fraudes en la Registraduría y escrutinios; requieren inversionistas. Estos no son otros que contratistas que entregan el dinero, con el ánimo que, una vez elegido, el personaje devuelva en contratos lo que se le ...

Pidamos a Dios valores

Nos emociona la llegada del Papa a Colombia. La importancia de revivir la  tradición católica de los ciudadanos y conocer el primer Papa de origen latinoamericano es, por supuesto, un motivo de optimismo para la Nación. Sobre todo en estas horas que lo requerimos tanto. Llega el Papa a un país en crisis que han dejado casi ocho años de este Gobierno. Ya nadie confía en las instituciones, sometidas al despotismo ilustrado que Santos  ha hecho, aún en contra de las decisiones democráticas de la mayoría. Y todo ello agravado por la crisis económica que nos golpea. La crisis moral que atraviesa la nación es el asunto que habría que encomendarle al Santo Padre: Que le pida a Dios que nos ilumine para poder operar un sistema de justicia que imponga sanciones a los corruptos y a los violentos; y una sociedad que valore el esfuerzo, el trabajo y la bondad; unos ciudadanos con lazos de fraternidad para dar y para exigir. Colombia no puede continuar por la senda de la tergiversació...

¿Pesimismo o realismo?

Estamos en un país descuadernado. Todos los días la situación institucional y ciudadana se complica más. La gente ya no cree en las instituciones, ni le atribuye al Estado capacidad para resolver los problemas. El descontento y el pesimismo dominan la escena, pues la crisis económica es ya evidente. Este gobierno de "la paz" es el sepulturero de la credibilidad de las instancias democráticas. Las puso a su servicio y al de los terroristas de las Farc, y al hacerlo desconocieron la voluntad de las mayorías y confundieron a muchos otros con la falsa promesa de paz. Y ni paz ni prosperidad ni locomotoras ni crecimiento económico... Por eso hay tantos políticos en la búsqueda de firmas para avalar sus candidaturas. Unos con razón, pues no tienen partido, y otros con la intención de posar como distantes a la politiquería de sus propios partidos. Sin embargo, con una mano piden firmas y con la otra otorgan avales a sus perversos amigos. Graves acusaciones se han venido corro...