Jóvenes invisibles 1
Los jóvenes están sufriendo graves consecuencias por la pandemia. Los “ninis” -población entre 14 y 28 años- que ni estudia ni trabaja- aumentaron 11 puntos frente al mismo periodo del año pasado. Esto equivale a 1,2 millones adicionales, para una tenebrosa cifra de 3.5 millones de jóvenes, el 33% de esa población, que ni se están preparando para una vida productiva, ni la tienen. Y por supuesto, las mujeres son las más afectadas con el 42%, frente al 23% de los hombres. La exclusión de un tercio de la población joven no es un tema menor. La pregunta por su porvenir es un asunto que como nación debemos contemplar. Hoy muchos son soportados por sus padres, ¿pero qué viene para ellos? ¿podrán insertarse en la vida laboral en algún momento? ¿Qué tan rezagados estarán para hacerlo? Además, la pandemia llevó la tasa de desempleo juvenil a los niveles más altos conocidos, casi dobla el promedio de desempleo general. En septiembre 2020, el 29,7% de los jóvenes que buscaban trabajo no lo...