Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2015

Elecciones y paz -28 de octubre de 2015-

Elecciones y paz Había escrito que el Centro Democrático no podía perder las elecciones, pues sin tener cargo alguno de elección popular, no podíamos sino crecer. Obtuvimos unos importantes resultados que hoy nos hacen la tercera fuerza política más votada en el país; aunque tuvimos derrotas que no esperábamos en las alcaldías de Medellín y Manizales. El resultado es importante porque las elecciones regionales están siempre mediadas por cuantiosos recursos, apalancamiento de los poderes que pretenden reelegirse -ellos mismos o en cuerpo ajeno- desde alcaldías y gobernaciones; a lo que se suman las abultadas chequeras del gobierno nacional; y como lo decía no teníamos nada de eso, por el contrario hicimos campaña en contra de esas nefastas prácticas. Los votos del Centro Democrático fueron votos libres, votos de opinión y de respaldo a Uribe. No se votó por la paz, como ahora anuncia el pretencioso gobierno, se votó por amistades locales, por prebendas económicas y burocrátic...

Por encima de la ley - 20 de octubre de 2015-

Por encima de la ley Mal ejemplo para el país que algunos líderes de izquierda estén por encima de la ley. Aquella actitud se explica porque Colombia varias veces ha optado y opta por suprimir la ley para quienes cometen crímenes desde la izquierda. Petro, por ejemplo, con el precedente de que sus crímenes fueron considerados políticos y obtuvo impunidad total, ahora como Alcalde burló una sanción disciplinaria con movimientos políticos, y el movimiento cívico de revocatoria del mandato lo dinamitó con triquiñuelas jurídicas. Hizo Petro lo que quiso, y dejó maltrecha la institucionalidad. Para él no habrá procuraduría que valga si no es de sus propios amigos. Para él los mecanismos de participación ciudadana son un chiste; los ciudadanos con firmas exigidas por ley y no pudieron convoca la consulta. Ahora Iván Cepeda pretenderá hacer lo mismo. Al menos dos declaraciones de paramilitares –en audiencias públicas y ante el defensor de Iván Cepeda-, señalan a Cepeda Vargas co...

El postconflicto en Salvador 13 de octubre de 2015

El postconflicto en Salvador    Santos avanza en la destrucción del Estado de Derecho con la ley habilitante y la persecución de la oposición política, a cualquier precio busca que las Farc le firmen un papel. Nos ponen de ejemplo los “procesos de paz” de Centroamérica e ignoran que aquellos países no conocieron la paz después de tanta impunidad. Una publicación estadunidense advierte que en el Salvador han sido asesinadas 4.930 personas en nueve meses, dejando el año con una cifra superior a 100 asesinatos por 100mil habitantes; la pacificada Suráfrica con más de 30, Brasil 25, México 18. En el Salvador, las maras –pandillas- reclutan niños de primaria y han desplazado 300mil personas. El Gobierno ha tenido que pactar treguas que temporalmente reducen asesinatos pero aumentan extorsión. En la víspera electoral el gobierno de izquierda propuso girar hacia una política de mano dura; pero con la destrucción institucional ya no hay como hacerlo. Las pandillas ordenan paros...

Adiós al Estado de Derecho. 06 de octubre 2015

Adiós al Estado de Derecho Este es un mensaje de alerta para los ciudadanos de Colombia. La especialización del trabajo hace que cada uno se ocupe de lo suyo; pero cuando las situaciones se desbordan se requiere que la sociedad como un todo se pronuncie. Ha llegado ese momento, desde el martes –en Comisión Primera- se inició la discusión de las Leyes Habilitantes para Santos; que anuncian la destrucción del Estado de Derecho. Quiero ser lo más clara posible: le van a dar a Santos 6 meses para expedir todas las leyes necesarias para cumplirle a las Farc. Eso significa que las facultades no tienen limites hoy conocidos, pues aun no hay acuerdos. Todo lo que en el futuro firme el Gobierno con las Farc se materializará en ley, sin discusión del Congreso que desde ya renuncia a esa función. Esto rompe la tradición colombiana de que las facultades deben ser acotadas temáticamente.   Lo más grave son las facultades solapadas para reformar la Constitución. Crean el “Congresito...