Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2016

No más desgobierno

Los colombianos se han acostumbrado a ver a Álvaro Uribe como un hombre fuerte, y por lo tanto la oposición política en el país se ve robusta y poderosa. Olvidan que este hombre, sin poder y desde la oposición, ha logrado construir un nuevo partido político con 39 congresistas y un significativo número de concejales y alcaldes. Un esfuerzo titánico para confrontar un gobierno que seduce con los dineros de la bonanza petrolera, que dilapidó para construir una solida estructura de clientelismo político y que tuvo a sueldo todo tipo de personalidades y endulzó medios con la mermelada de la pauta estatal. La fuerza de la oposición no se debe a recursos económicos –de los cuales ha carecido- ni a compromisos de los políticos que otrora acompañaron a Uribe –pues todos lo dejaron. Se explica por la empatía de muchos colombianos con unas ideas; por la tenacidad en las posturas; por la coherencia y ejemplo; por el recuerdo de las obras de un buen gobierno. Sobretodo, porque muchos colo...

Eclipse, Cuba y Farc

Mientras escribo esta columna no puedo sino adivinar lo que va a suceder más tarde. Este 23 de marzo en que se iba a firmar el acuerdo de la Habana, se hará algún anuncio irrisorio, con mucho bombo. Este gobierno ama el show y no va a desaprovechar un escenario ni una cámara. Presentarán, como siempre lo hacen, nuevas concesiones para las FARC disfrazadas con el velo de la paz. El cese bilateral significa que las FARC continuarán en su falsa tregua y el Estado renuncia a combatir el crimen. Las drogas, la extorsión y los ataques con el brazalete del ELN serán perpetrados por las FARC sin amenaza. Por supuesto quedaremos, como ya es costumbre, llenos de preguntas: ¿cómo hará el ejército o la policía para saber si el delincuente es de las FARC o de otra organización criminal? Como imposible saberlo, ¿optarán por no atacar a nadie? ¿Las Bacrim y los delincuentes además de apagón tendrán un tacho remacho? Se perderá la fecha del eclipse de luna, que algún astrologo debió sugerir al ...

Pensar en Colombia

El gran desafío de nuestro país es la creación de instituciones fuertes, de manera que el Estado no sea un ente abstracto, lejano e inútil. Un Estado fuerte, no se limita a poder sancionar o exigir -que la cumple el Estado colombiano de manera muy despótica- sino y sobre todo a la capacidad de constituirse en apoyo a los ciudadanos y dinamizador de la economía. El desafío es arduo porque este ha sido el empeño más esquivo de nuestra historia. Colombia se mueve entre el péndulo del Estado fuerte o la violencia. Cuando el Estado es insuficiente, poderes de facto ocupan su lugar, y en vez de promover derecho y buscar mejoras sociales; imponen su propia ley. Los negocios ilegales financian la violencia que somete a los pobladores. El fuerte adquiere todos los beneficios y el ciudadano, que desea cumplir la ley, es víctima de todos los abusos. Debe pagar las extorsiones, resistir la violencia y sobrellevar las carencias de lo que el Estado no provee. Cuando el Estado aparece surge com...

La paz se consigue eliminando

Que estoy loca, que echo espuma y que insulto. Que incito al odio y la violencia. Que destilo no sé cuales infecciones. Eso dicen. Sin embargo, no pueden encontrar en mis palabras ni un solo improperio. Ellos se imaginan o descontextualizan lo que digo. Ellos me vilipendian, denigran y estigmatizan. Los dueños de la paz, se inventan lo que digo y hago, para caricaturizarme. Ellos, llenos de amor, me tratan de loca y rabiosa. Ellos, los de la reconciliación con los terroristas, jamás han tenido ni un quinto de los adjetivos descalificativos que usan contra mi, para referirse a los violentos; tampoco sobre los corruptos –cuando estos están con sus ideas. Ellos van contra mi, no contra mis ideas. Esos amigos de la paz tienen corazón para perdonar asesinos, secuestradores, reclutadores de menores… en cambio, con los que pensamos distinto son inflexibles, intolerantes y aplican la metodología del bullying. Rechazo tantas mentiras y ataques. Me lastiman, pero las recibo con estoicismo,...

A la Calle

La captura de Santiago es una herida en el corazón del Presidente Uribe. Una más, pues son ya 18 puñaladas matreras a uribistas judicializados en el largo Gobierno Santos. Más que un asunto de justicia, en un país donde levantan las ordenes de captura y buscan la impunidad de los más sanguinarios terroristas de América, se trata de un intento macabro de silenciar la oposición política. El propósito final es cumplir el anhelo más importante de las Farc: que todos somos culpables. Con ello justifican todos los crímenes que cometieron, y convierten esta negociación en la oportunidad del perdón colectivo de una sociedad conformada toda por criminales. Todo está diseñado para eso. Sustituirán la institucionalidad colombiana, por la mal llamada jurisdicción de Paz. Un tribunal conformado según criterios del santismo y las Farc para judicializar a todos los colombianos, ciudadanos y militares. Con la premisa sencilla de que si se confiesan los crímenes no se paga ni un solo día de cá...