Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2016

Adiós 2016

La reforma tributaria agravará nuestra situación económica. Es cierto que Colombia en comparación con la crisis global no está tan mal, pero los problemas que ya se evidencian como el déficit fiscal, las abrumadoras vigencias futuras, la deuda pública duplicada; se verá agravada por el sector productivo deprimido y la contracción de la demanda que producirá la reforma tributaria. Fue un ejercicio triste de gravar aquellas actividades de los colombianos donde el Estado no estaba participando. No tuvo nada de estructural. Estructural hubiera sido bajar tarifas y ampliar la base tributaria. Estructural hubiera sido crear mecanismos de control para la evasión y la elusión. Estructural hubiera sido un plan de ajuste fiscal que reduzca los exorbitantes gastos del Estado. El Centro Democrático lo propuso con la ponencia de nuestro senador Araujo. El argumento de que menores impuestos invitan a pagarlos, no es una elucubración. El gobierno Santos, por ejemplo, disminuyó la tarifa de la gana...

Ya no hay duda

Una magistrada del Consejo de Estado se siente con la competencia de tratar de imbéciles a más de 6 millones de colombianos. Nos engañaron, los engañamos, los violentamos psicológicamente. No es mi caso, ni el caso de miles de colombianos que expresan su desconcierto frente al abuso de la magistrada. El precedente abre una serie de reflexiones; Santos prometió en su primera presidencia que iba a continuar las políticas de Uribe. Ese sí que nos engañó. Bien podría la magistrada Bermúdez haber declarado la violencia psicológica y haber dejado a Mockus de Presidente. ¿Utilizar estrategas de campaña negra como JJ Rendón es una confesión de las mentiras de campaña o las tantas promesas incumplidas de la reelección servirían para sacar al Presiente por mentiroso? Aquello no pasaría, porque la Magistrada Bermúdez al parecer tiene parientes muy cercanos comprometidos con el santismo a través de sendos contratos. Sin embargo, ese pequeño conflicto de intereses es menor ...

Fast track ¿adiós a la democracia?

Algunos se preguntan qué problema tiene que las leyes se hagan más rápido y que los acuerdos se implementen con flexibilidad y facilidad. Sin embargo, aquellos no están pensando en lo que el “fast track” significa. Se nos vienen profundas modificaciones no solo legales, sino y sobretodo, constitucionales. El Gobierno y las Farc tiene la intención de que las 310 páginas sean algo así como un apéndice de la Constitución, y que en aquello que haya contradicción la Constitución sea modificada. Sencillamente nos van a cambiar la Carta, y por eso no exageran quienes dicen que la Constitución del 91 está muerta. Si bien, el mismo texto superior prevé las posibilidades de su modificación, aquellas requieren: un procedimiento y tiempos –que se va a desconocer-, tiene jurisprudencialmente unos límites dados por la teoría sustitución –no todo lo puede modificar el Congreso- y finalmente se trata de asuntos tan de fondo que requerirían una Asamblea Constituyente. A todo e...

Todo vale de la paz

El debate en el Congreso se fingió una refrendación los acuerdos de la Habana es una descarada suplantación de la voluntad de los colombianos. El voto del No no sirvió para nada, fue un esfuerzo perdido; a la manera de las dictaduras, el gobierno decidió desconocerlo. Así de fácil. Los argumentos para avalar el procedimiento antidemocrático son flojos: El primero sostiene que tratándose de un “nuevo acuerdo” no hay sustitución del constituyente primario, pues por ser “nuevo” sigue un camino distinto. No por cambiarse de ropa, uno es otra persona. La comparación de los textos muestra con facilidad que hay un evidente plagio, no puede decirse que es un acuerdo nuevo aquel que es idéntico en un 90%; es un plagio con retoques. Además Santos prometió que los colombianos tendríamos la última palabra sobre el acuerdo, no lo decía sobre el primero; sino para el que al final regiría. Cuando ya se convocó al pueblo para que decidiera, y decidió; no pueden irrespetar su v...