Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2015

Los dos gobiernos y un Fiscal -27 de mayo de 2015-

Los dos gobiernos y un Fiscal Ahora resulta que en Colombia existen dos gobiernos; uno dedicado a hacer la paz y otro a reelegirse. El primero lo preside Juan Manuel Santos y el segundo German Vargas. Cada gobierno tiene su estilo y ruedas sueltas. El monarca de Anapoima, reina pero no gobierna, como en las monarquias constitucionales. El presidente realiza giras por el mundo buscando apoyos al proceso en La Habana (un jeque dice que apoya la paz de Colombia, el presidente de Costa Rica también, crecen los aliados del proceso). Mientras Néstor Humberto hace lo que antes de Santos hacían todos los presidentes: coordinar el gabinete ministerial. Pero a Néstor Humberto no le ha quedado fácil. Decía que hay ruedas sueltas, el ministro Cristo no le hace mucho caso, lo confronta. El Fiscal Montealegre dice una cosa y Humberto de la Calle dice otra, no son ministros, pero actúan como si lo fueran. En el Congreso los partidos no marchan al unísono: lidiar con las desunidas bancadas de l...

El Mico del Fiscal -23 de mayo 2015-

El Mico del Fiscal Tal vez la emoción con proyecto que presentó el Fiscal con el pretexto crear la doble instancia para congresistas, impidió que la Comisión Primera de Cámara evidenciara el Mico. Se anunció como la solución a dos problemas del juzgamiento de los congresistas: de que quien investigue también juzgue y que no exista posibilidad de revisión de la sentencia  por un juez distinto. Sin embargo, no lo es. Se limita a dividir la sala penal y la sala de casación penal con  líneas imaginarias para fingir independencia: Los magistrados de la Corte se eligen por cooptación; de manera que quien investiga fue nombrado o nombró a quien juzga, y quien revisa la apelación tiene el mismo vínculo de reciprocidad. No hay ninguna independencia, es una simulación. Los Congresistas seguirán siendo investigados y juzgados dos veces por un mismo grupo de magistrados aliados por el favor de ser simultáneamente electores y elegidos entre ellos. Se  seguirá violando el ...

La Constituyente del Fiscal -16 de mayo de 2015-

La Constituyente del Fiscal El Fiscal Montealegre, a pesar de tener nula representatividad democrática y tener sólo 27% de favorabilidad (según encuesta Datexco, mayo 2015), parece decidido en querer pontificar sobre el porvenir de la patria y dirigir el Estado. Esta semana el Fiscal desafió al Poder Judicial pidiendo en su nombre una Asamblea Constituyente y acaparando su posición frente al proceso de paz. La aberración fue tan evidente que la Corte Suprema de Justicia en Pleno salió a desmentirlo. También desafió al Congreso al estar en desacuerdo con la negativa reforma de “Equilibrios de Poderes”. No le bastó amenazar a los Congresistas con posibles pérdidas de investiduras, sino que exigió, bajo amenaza de una protesta social y judicial, que se hundiera la tal reforma. El rechazo fue tal que logró unir a todos los Partidos políticos en una declaración de rechazo conjunta en nombre de la separación de poderes. Hace tiempo que el país se le salió de las manos a Juan Man...

Los 3 pecados ambientales del Plan Nacional de Desarrollo. -15 de mayo de 2015-

Los 3 pecados ambientales del Plan Nacional de Desarrollo. La política medioambiental del gobierno de Juan Manuel Santos se ha caracterizado por ser débil y sistemáticamente dependiente de la política minera. Lo anterior, sumado a unas CAR dedicadas a la politiquería, que se asignan a los caciques de turno para convertir los recursos de protección ambiental en miles de contratos para cumplir promesas politiqueras, ha generado una grave crisis estructural. El Plan Nacional de Desarrollo ha sido la prueba fehaciente de esta crisis, pues cometió tres pecados mortales contra el ambiente. El gobierno se inició modificando la licencia ambiental en 2011, reduciendo a 90 días el término para su estudio y creando las famosas “licencias exprés”. Ahora el PND convirtió la licencia ambiental exprés, en una súper exprés, pues reducen el término de trámite a 30 días, para que la autoridad ambiental estudie, analice y responda ante estudios voluminosos y complejos. Este tipo de estudios requie...

Plan de desarrollo? -09 de mayo de 2015-

Plan de desarrollo? El Plan de Desarrollo presentado por el gobierno perfeccion ó la t é cnica de convertirlo en una especie de microreformas que otorgan facultades para las grandes reformas, que no tendr á n a que pasar por el Congreso. Todo lo que el gobierno quiso qued ó plasmado, incluso se le otorgaron facultades legislativas para definir lo pendiente. El c ó digo de minas, y la normatividad ambiental relacionada, las normas sobre salud, entre otras, ser á n proferidas por decreto. Preocupa que tres departamentos del Amazonas pasen a la Orinoquia con intenci ó n de convertirlos en zonas de reserva minera y adjudicar ese negocio a dedo y con é l, la destrucci ó n de nuestro amazonas. En medio de la crisis econ ó mica se crean nuevos impuestos con forma de tasas. Como congresista me duele que no haya habido espacio para el debate. La plenaria del senado -que representa el debate m á s serio de los 4 que le corresponden- se limit ó a una discusi ó n sobre la conformac...

Desequilibrios y poderes absolutos -02 de mayo 2015-

Desequilibrios y poderes absolutos El delicado equilibrio de los poderes supone frenos y contrapesos para evitar que los funcionarios que ejercen el poder, abusen. Hay que imaginar muchas situaciones en el futuro y recordar el pasado. El proyecto de ·equilibrio de poderes” no soluciona los graves problemas que nos aquejan: fortalece el ya excesivo presidencialismo, debilita el enclenque congreso, y no le impone controles a la rama judicial hoy con brotes de politización, abuso y corrupción. Mientras un funcionario público de la administración nacional o regional es investigado por la rama judicial por conductas penales, disciplinariamente por la Procuraduría, por la Contraloría en materia fiscal, y tiene la vigilancia de la oficina de control interno; un Congresista tiene las mismos controles con el agravante de tener juicios en única instancia, penal ante la Corte Suprema, y por pérdida de investidura ante el Consejo de Estado. A todas estas, los miembros de la rama judicial,...