Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2015

¿Ambigüedad o trampa? -30 de septiembre de 2015-

¿Ambigüedad o trampa? El acuerdo que firmó el Gobierno con las Farc está entre malo y aterrador. La ambigüedad, la sutil manera de redactarlo sin que sea preciso que dice, permite un espectro interpretativo amplio. Digo malo, porque el mejor resultado de este acuerdo es que las Farc no pagan cárcel si los confiesan los delitos de lesa humanidad, genocidio, graves crímenes de guerra; toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, tortura, desplazamiento forzado, desaparición forzada (lo cometen los agentes del Estado), ejecuciones extrajudiciales (lo cometen los agentes del Estado), violencia sexual. Su sanción se limitará a “trabajos, obras y actividades y en general la satisfacción de los derechos de las víctimas”. Todos los demás no incursos en esos delitos recibirán “la amnistía más amplia posible por delitos políticos y conexos”. Todos tendrán elegibilidad política. No entregan sus bienes, ni las armas (bajo el verbo de dejarlas). Estamos ante un escenario de i...

En nombre de la Paz -Septiembre 23 de 2015-

En nombre de la Paz En nombre de la paz se ha repartido la mermelada a los politiqueros y el presupuesto de la nación terminó repartido entre las mafias de los contratistas financiadores de campañas en nombre de la paz. Se crearon nuevos y jugosos contratos para amigos y enemigos en nombre de la paz. Los moralistas de otrora, hoy aceptan todo lo que criticaban, y lo hacen en nombre de la paz. En nombre de la paz se avaló la compraventa de votos, los fraudes electorales, las trampas. En nombre de la paz se estigmatizó a la oposición política, se la persiguió judicialmente, se la trató de enemiga de la paz, de amante de la guerra. Dejamos de ver los abusos de la tiranía vecina, dejaron de importar los golpes y los encarcelamientos injustos de los líderes políticos, en nombre de la paz. Dejamos de combatir el narcotráfico y volvimos a ser el primer productor de cocaína del mundo, en nombre de la paz. Y en nombre de la paz se perdió la seguridad, se avaló el chantaje de los crimin...

Lo esencial -15 de septiembre de 2015-

Lo esencial El Gobierno es hábil; genera espacios ficticios para que los ciudadanos se distraigan de lo esencial. El país se embarca en la discusión en torno a la implementación de los acuerdos; cuántos o cuáles congresistas estarán en la comisión especial o congresito; y deja de lado que hoy no hay acuerdos firmados. No pueden hablar de mecanismos de implementación de lo que no existe, y aún firmado faltaría refrendarlos. Esto será de años, no de meses. El gobierno en su ingenuidad busca de que la generosidad con las Farc saque del letargo el proceso; y en su astucia para las vísperas electorales pretende –otra vez- un construir un ficticio ambiente optimista frente al proceso. El Gobierno varias veces ha tratado de presionar a las Farc con generosas ofertas llevadas hasta nuestra Constitución; y el mismo tiempo convencer a la opinión pública que estamos a punto de firmar el proceso. El Marco Jurídico para la Paz fue aprobado sobre la sangre de quienes perecieron en el atent...

Una nueva política -09 de Septiembre de 2015-

Una nueva política Recorro con entusiasmo y disciplina muchos municipios del país, en especial en el Tolima, el Cauca y el Quindío, para conversar con la ciudadanía. Hemos analizado la crisis de liderazgo, la corrupción en las autoridades a todo nivel y sobretodo la preocupante desconexión entre un poder central ciego a las necesidades de una Colombia regional con cada vez más pobreza, violencia y explotación inequitativa de sus recursos. Creo en la descentralización y tal vez por eso me duele tanto que los ciudadanos insistan en que les iba mejor a los municipios cuando los alcaldes eran nombrados, que ahora cuando son elegidos por el voto popular. Las reflexiones  en torno al significado del voto muestra la enorme crisis de confianza en la política. Muchos ciudadanos encuentran la función de votar fútil, por lo  que interpretan las elecciones como una ocasión para obtener réditos de algún tipo: plata, puesto, palanca. Votar deberían ser una oportunidad para expr...

La diplomacia de la pretensión -02 de septiembre de 2015-

La diplomacia de la pretensión Que nos negaran una reunión de cancilleres en la OEA debió parecerle sorpresivo a la Canciller y al gobierno; como sorpresivos debieron resultarles los abusos del dictador a nuestros nacionales. Convencidos, como estaban, de que eran líderes regionales, hábiles en la diplomacia, verdaderos amigos del dictador que oprime a Venezuela; debió ser inesperado. Lo digo, porque la primera declaración de Holgín, sonriendo al lado de la canciller venezolana, fue que todo en la frontera estaba bien, que era una exageración de los medios de comunicación. La visita de Uribe los obligó a mirar hacia la frontera. Santos llegó atrasado, debió impresionarlo la triste realidad: eran ciertas las denuncias del abuso ordenado por el dictador y el dolor humano. Sólo pedíamos una reunión de cancilleres, no una decisión, no una sanción… y ni para eso tuvimos los aliados. Se probó el poder del dictador; y se probó también el fracaso de nuestra diplomacia. Hasta hace ...