Entradas

Mostrando las entradas de 2015

Las razones del año

Termina el año y siempre tengo la ilusión de que con él acaban también los errores y defectos que haya cometido en ese lapso. Como si en el año nuevo todo fuera nuevo, aspiro a superar aquello que no me gustó, del mundo y de mi. Es como si pudiésemos volver a empezar, una nueva carrera por lo vericuetos de la vida, donde nos damos el lujo de desprendernos del pasado. Sin embargo, por esa vieja manía de contrariar y contrariarme, me he preguntado más bien qué cosas rescataría de este año que termina, qué eventos quisiera preservar, si fuera posible. Recolectarlos tal vez en estas líneas para que de alguna manera eviten el polvo del tiempo que todo lo sepulta. Al cerrar los ojos y evocar vienen sin geografía y sin fechas los pueblos de Colombia, las caras de su gente, el viento, los paisajes. Las formas sutiles de la de alegría, desconcierto, frustración, miedo. Los discursos, unos buenos otros aburridos, otros largos. Este lado de la política que es como un “viaje a pie”. En Ri...

Todo era cierto

Recordaba hoy los debates que tuve en medios de comunicación cuando iniciaba la negociación de la Habana. El interlocutor –siempre distinto- me decía siempre lo mismo: que estaba especulando, que no era cierto que el proceso fuera a darle impunidad a las Farc. Lo recuerdo vívidamente, decía que el acuerdo NO pretendía   llevar a los máximos criminales de las Farc a la figuración política. Incluso me viene a la memoria alguno que me aseguró que si el proceso terminaba así, él sería el primero en oponerse. Hoy sabemos que todo lo que dije era cierto, y él sin embargo sigue considerando apropiado el resultado. Teníamos razón al prevenir al país sobre la impunidad y el premio al crimen. Los responsables de crímenes atroces no pagarán ni un solo día de cárcel, y sin importar lo que hayan hecho tendrán –a diferencia de cualquier colombiano- la posibilidad de participar en política. Le dice a los criminales jóvenes que en unos 20 años, si el Estado no es capaz de contenerlos, podrán ...

Con plebiscito te tragas. Diciembre 09 de 2015

Con plebiscito te tragas Han dicho varias veces que por la paz bien vale tragarse unos sapos. Hay al menos dos  mentiras en la modesta frase. El primero que la paz va a surgir de esta  negociación.  Esa mentira la dicen, pero no la sostienen. Ante los medios, en el discurso frívolo,  anuncian que la paz ya llega, que está aquí, que basta la firma y que por lo tanto el  enemigo es el CD que se atreve a criticar lo pactado. En escenarios que les merecen  más respeto –en el exterior todos, por supuesto- dicen que este es el primer paso y  que la paz depende enteramente del postconflicto. Sugieren –sin ruborizarse- que  después de la firma se acabará la violencia de origen político y por lo tanto será fácil  derrotar la delincuencia común (ignoran lo que vive El Salvador atormentado por las  Maras que han generado más violencia que las guerrillas); que el país crecerá y por lo  tanto tendrá la capacidad de satisfac...

No nos someterán. Diciembre 01 de 2015

No nos someterán La única razón por la que el Gobierno debe hacer la refrendación es porque medio país -que votó por CD en elecciones presidenciales- mantiene críticas sobre el proceso y resistencia a muchas concesiones. La cuestión es lo que puede hacer el gobierno y el terrorismo de las Farc con un papel que compromete a medio país, cuando la otra mitad no está de acuerdo y por lo tanto no está obligada en ese convenio. La refrendación es el mecanismo para que haya una decisión democrática mayoritaria que obligue a la minoría. Estaría bien si el mecanismo fuera limpio y diera garantías. Si los colombianos pudiéramos discutir y fijar los límites y alcances de ese acuerdo. Quienes somos demócratas aceptaríamos la expresión del pueblo soberano. Lo que el pueblo colombiano decidiera debería ser acatado por todos, incluso las Farc y el Gobierno. La manera como el gobierno ajusta las leyes para este solo proceso electoral crea ya suspicacias. Están amañando las reglas, no pa...

Rey o príncipe de Anapoima

Rey o príncipe de Anapoima Príncipe de Anapoima, le dijo un Senador, sin saber que el príncipe tenía ínfulas de rey supremo y absoluto. La separación de funciones del Estado le parece superflua, y por eso se empeña en que el Congreso le ceda facultades extraordinarias. Para qué someterse a que congresistas de bolsillo discutan proyectos, si puede él, desde su despacho, firmar todas las leyes que le parezcan necesarias para cumplirle las promesas a las Farc. Ya medita sobre los tratados para la oposición -para qué especular nosotros sobre lo que podrá producir un mandatario que trata de fascistas, nazis y que miente para desacreditar a los líderes que se le oponen. No nos amarguemos. Volvamos a temas más festivos. Ya imagina el príncipe su ascenso a rey, donde  dispondrá toda la nueva política agropecuaria, procederá a la colectivización de los derechos de propiedad con mucha más facilidad que Stalin. Lo de nuestro príncipe son las zonas de reserva campesina, y una promesa ...

¿Libertad de ofender? 18 de noviembre 2015

¿Libertad de ofender? El liberalismo clásico defendida la libertad de expresión y no admitía límites; todo podía decirse, y hacía parte del deseo social que nadie fuera molestado por sus opiniones aun cuando fueran ofensivas, falsas o crueles. La limitación era la calumnia o injuria. Sin embargo, nuestro tiempo empieza a cuestionarse esta amplitud. Las tensiones son evidentes ¿Se resguarda en la libertad de expresión aquello que puede resultar ofensivo para muchos? ¿Los comentarios racistas, sexistas, las ofensas contra una religión deben ser defendidos o prohibidos?                                                                      ...

Máscaras para la paz - 11 noviembre de 2015

Máscaras para la paz Ahora resulta que las Farc no son narcotraficantes; son una fuerza política. Eso nos dicen las Farc y el Gobierno. Sin embargo el informe de la DEA denunció que las Farc siguen siendo agentes del narcotráfico. Los carteles mexicanos de los Zetas, hermanos Beltrán Leyva, Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, liderado por ‘Chapo’ Guzmán, dominan el paso de la frontera y los mercados en el país del norte, y los Urabeños -hoy los mayores exportadores de cocaína- y las Farc les entregan en Centroamérica la cocaína. Son socios. Sostiene la DEA que Urabeños y FARC y “han incrementado el tráfico de droga en el Caribe en los últimos tres años”; precisamente los tres años de la negociación de la Habana. Acertadamente el Presidente Pastrana exigió que las Farc denuncien a todos sus socios del  narcotráfico, y revelen las rutas por donde mueven sus cargamentos de cocaína. Rodrigo Granda aludió a la presencia de países garantes para demostrar que no son narcotrafi...

Nos hace falta su grandeza Noviembre 03 de 2015

Nos hace falta su grandeza “El final de la grandeza” fue el acertado titular con el que el “El Nuevo Siglo” registró el magnicidio de su director y principal motor de oposición periodística contra el régimen. En aquella mañana del 2 de noviembre de 1995 toda la corrupción, la mezquindad política y el narcoterrorismo fueron un solo puñal en las balas que asesinaron a quién representaba exactamente lo contario.  La Colombia de la pequeñez asesinaba así a la Colombia de la grandeza, al talante orientador que por medio siglo encarnó las virtudes integrales del estadista. Con pruebas contundentes en la mano, la familia Gómez se ha enfrentado sola y durante 20 años al ente acusador sin que se haya logrado obtener el decreto de las pruebas que podrían esclarecer el caso. Veinte años más tarde, la Fiscalía parece el agente encargado de garantizar la impunidad del magnicidio; cómo no deplorar y denunciar su cínica y desvergonzada actitud. Con todos estos días sin resolver nada, se ...

Elecciones y paz -28 de octubre de 2015-

Elecciones y paz Había escrito que el Centro Democrático no podía perder las elecciones, pues sin tener cargo alguno de elección popular, no podíamos sino crecer. Obtuvimos unos importantes resultados que hoy nos hacen la tercera fuerza política más votada en el país; aunque tuvimos derrotas que no esperábamos en las alcaldías de Medellín y Manizales. El resultado es importante porque las elecciones regionales están siempre mediadas por cuantiosos recursos, apalancamiento de los poderes que pretenden reelegirse -ellos mismos o en cuerpo ajeno- desde alcaldías y gobernaciones; a lo que se suman las abultadas chequeras del gobierno nacional; y como lo decía no teníamos nada de eso, por el contrario hicimos campaña en contra de esas nefastas prácticas. Los votos del Centro Democrático fueron votos libres, votos de opinión y de respaldo a Uribe. No se votó por la paz, como ahora anuncia el pretencioso gobierno, se votó por amistades locales, por prebendas económicas y burocrátic...

Por encima de la ley - 20 de octubre de 2015-

Por encima de la ley Mal ejemplo para el país que algunos líderes de izquierda estén por encima de la ley. Aquella actitud se explica porque Colombia varias veces ha optado y opta por suprimir la ley para quienes cometen crímenes desde la izquierda. Petro, por ejemplo, con el precedente de que sus crímenes fueron considerados políticos y obtuvo impunidad total, ahora como Alcalde burló una sanción disciplinaria con movimientos políticos, y el movimiento cívico de revocatoria del mandato lo dinamitó con triquiñuelas jurídicas. Hizo Petro lo que quiso, y dejó maltrecha la institucionalidad. Para él no habrá procuraduría que valga si no es de sus propios amigos. Para él los mecanismos de participación ciudadana son un chiste; los ciudadanos con firmas exigidas por ley y no pudieron convoca la consulta. Ahora Iván Cepeda pretenderá hacer lo mismo. Al menos dos declaraciones de paramilitares –en audiencias públicas y ante el defensor de Iván Cepeda-, señalan a Cepeda Vargas co...

El postconflicto en Salvador 13 de octubre de 2015

El postconflicto en Salvador    Santos avanza en la destrucción del Estado de Derecho con la ley habilitante y la persecución de la oposición política, a cualquier precio busca que las Farc le firmen un papel. Nos ponen de ejemplo los “procesos de paz” de Centroamérica e ignoran que aquellos países no conocieron la paz después de tanta impunidad. Una publicación estadunidense advierte que en el Salvador han sido asesinadas 4.930 personas en nueve meses, dejando el año con una cifra superior a 100 asesinatos por 100mil habitantes; la pacificada Suráfrica con más de 30, Brasil 25, México 18. En el Salvador, las maras –pandillas- reclutan niños de primaria y han desplazado 300mil personas. El Gobierno ha tenido que pactar treguas que temporalmente reducen asesinatos pero aumentan extorsión. En la víspera electoral el gobierno de izquierda propuso girar hacia una política de mano dura; pero con la destrucción institucional ya no hay como hacerlo. Las pandillas ordenan paros...

Adiós al Estado de Derecho. 06 de octubre 2015

Adiós al Estado de Derecho Este es un mensaje de alerta para los ciudadanos de Colombia. La especialización del trabajo hace que cada uno se ocupe de lo suyo; pero cuando las situaciones se desbordan se requiere que la sociedad como un todo se pronuncie. Ha llegado ese momento, desde el martes –en Comisión Primera- se inició la discusión de las Leyes Habilitantes para Santos; que anuncian la destrucción del Estado de Derecho. Quiero ser lo más clara posible: le van a dar a Santos 6 meses para expedir todas las leyes necesarias para cumplirle a las Farc. Eso significa que las facultades no tienen limites hoy conocidos, pues aun no hay acuerdos. Todo lo que en el futuro firme el Gobierno con las Farc se materializará en ley, sin discusión del Congreso que desde ya renuncia a esa función. Esto rompe la tradición colombiana de que las facultades deben ser acotadas temáticamente.   Lo más grave son las facultades solapadas para reformar la Constitución. Crean el “Congresito...

¿Ambigüedad o trampa? -30 de septiembre de 2015-

¿Ambigüedad o trampa? El acuerdo que firmó el Gobierno con las Farc está entre malo y aterrador. La ambigüedad, la sutil manera de redactarlo sin que sea preciso que dice, permite un espectro interpretativo amplio. Digo malo, porque el mejor resultado de este acuerdo es que las Farc no pagan cárcel si los confiesan los delitos de lesa humanidad, genocidio, graves crímenes de guerra; toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, tortura, desplazamiento forzado, desaparición forzada (lo cometen los agentes del Estado), ejecuciones extrajudiciales (lo cometen los agentes del Estado), violencia sexual. Su sanción se limitará a “trabajos, obras y actividades y en general la satisfacción de los derechos de las víctimas”. Todos los demás no incursos en esos delitos recibirán “la amnistía más amplia posible por delitos políticos y conexos”. Todos tendrán elegibilidad política. No entregan sus bienes, ni las armas (bajo el verbo de dejarlas). Estamos ante un escenario de i...

En nombre de la Paz -Septiembre 23 de 2015-

En nombre de la Paz En nombre de la paz se ha repartido la mermelada a los politiqueros y el presupuesto de la nación terminó repartido entre las mafias de los contratistas financiadores de campañas en nombre de la paz. Se crearon nuevos y jugosos contratos para amigos y enemigos en nombre de la paz. Los moralistas de otrora, hoy aceptan todo lo que criticaban, y lo hacen en nombre de la paz. En nombre de la paz se avaló la compraventa de votos, los fraudes electorales, las trampas. En nombre de la paz se estigmatizó a la oposición política, se la persiguió judicialmente, se la trató de enemiga de la paz, de amante de la guerra. Dejamos de ver los abusos de la tiranía vecina, dejaron de importar los golpes y los encarcelamientos injustos de los líderes políticos, en nombre de la paz. Dejamos de combatir el narcotráfico y volvimos a ser el primer productor de cocaína del mundo, en nombre de la paz. Y en nombre de la paz se perdió la seguridad, se avaló el chantaje de los crimin...

Lo esencial -15 de septiembre de 2015-

Lo esencial El Gobierno es hábil; genera espacios ficticios para que los ciudadanos se distraigan de lo esencial. El país se embarca en la discusión en torno a la implementación de los acuerdos; cuántos o cuáles congresistas estarán en la comisión especial o congresito; y deja de lado que hoy no hay acuerdos firmados. No pueden hablar de mecanismos de implementación de lo que no existe, y aún firmado faltaría refrendarlos. Esto será de años, no de meses. El gobierno en su ingenuidad busca de que la generosidad con las Farc saque del letargo el proceso; y en su astucia para las vísperas electorales pretende –otra vez- un construir un ficticio ambiente optimista frente al proceso. El Gobierno varias veces ha tratado de presionar a las Farc con generosas ofertas llevadas hasta nuestra Constitución; y el mismo tiempo convencer a la opinión pública que estamos a punto de firmar el proceso. El Marco Jurídico para la Paz fue aprobado sobre la sangre de quienes perecieron en el atent...